Tras el terremoto que sufrió el país el pasado 27 de febrero,
la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) ha entregado a
los bancos y cooperativas bajo su supervisión, una serie de instrucciones
tendientes a facilitar y priorizar la atención de aquellos clientes que se
pudieran haber visto afectados, en todo lo relativo a la activación de los
seguros involucrados.
Para efecto de lo anterior, la institución ha recomendado,
entre otros:
- Reforzar las áreas involucradas con personal debidamente
capacitado, que puedan responder las consultas relativas a los seguros con que
cuentan las personas y el trámite a seguir, o recibir adecuadamente las
denuncias de siniestro, evitando redireccionar las referidas denuncias a las corredoras
o compañías de seguro.
Lo anterior involucra que toda la red de sucursales debe estar preparada para
el cumplimiento de estas instrucciones, como también los canales de atención remotos
(call center).
- Velar porque se de la adecuada atención a las personas, con
especial énfasis y preocupación en las
zonas mayormente afectadas. La adecuada atención involucra la mayor celeridad
de las tramitaciones y especial consideración frente a los plazos establecidos
para efectuar ante las compañías de seguros los denuncios de siniestros
correspondientes.
- Intensificar los contactos con los clientes por medios masivos como prensa
escrita, correos electrónicos, y otros canales remotos, para comunicarles la manera que puedan informarse de su
cobertura de seguro, como también las acciones a seguir.