Tras conocer unos magros datos de empleo y de manufactura en la Unión Europea que los tuvieron operando la mayor parte de la jornada con pérdidas, los mercados del viejo continente cerraron la sesión de hoy con ganancias cercanas al 2%.
El repunte en la recta final se debió a las alzas en las bolsas de Estados Unidos, donde el Instituto de Gerencia y Abastecimiento expuso hoy que el dato manufacturero (ISM) subió a 53,4 en marzo desde los 52,4 de febrero y superando el pronóstico de 53 puntos.
En este contexto en Europa, lideró los avances el FTSE de Londres, que sumó una variación positiva de 1,85%, ganancias que se moderaron hasta 1,58% en el principal mercado del viejo continente, el DAX de Frankfurt.
Con ganancias de 1,14%, en tanto, cerró el CAC parisino, avance que se suma al de 0,43% con el que finalizó la sesión el Ibex de Madrid.
El único indicador que lamentó pérdidas fue el FTSE de la bolsa de Milán, que cedió un 0,20%.
Los resultados de las bolsas del viejo continente se produjeron pese a negativos datos 'macro' dados a conocer hoy.
Entre ellos, el índice del sector manufacturero de la zona euro de Markit que cayó en marzo a su nivel mínimo en tres meses, en línea con las estimaciones,a lo que se sumó la desocupación, que se ubicó en febrero batiendo récords tanto en la Unión Europea como en la zona del euro.
Con respecto a enero tanto en la zona euro como en la Unión Europea, el desempleo se situó en el 10,8% en los países de la moneda única, en el 10,2 % en los Veintisiete y en más del doble, en el 23,6%, en España, el país con los peores datos del bloque comunitario.