Una estrategia de inversión enfocada en activos de mayor riesgo es la que recomienda IMTrust-Credicorp Capital para el próximo año. Esto, porque la entidad prevé que en 2015 se dé una combinación de una expansión económica "moderadamente optimista" y un sesgo expansivo en la política monetaria mundial, lo que permitirá aumentar la liquidez en los mercados a costos mucho más bajos.
Según explica Vincent Treulet, jefe de Estrategia de la entidad, tendríamos que ver un shock externo importante para que realmente baje el crecimiento, anticipando un incremento en la actividad de 3,8% a nivel global para 2015 frente al 3,3% estimado para este año.
Con todo, advierte que el ritmo será algo desequilibrado, con más fuerza en EEUU, más moderado en los mercados emergentes y menor en Japón y la Eurozona. Pero -dice- el lado positivo de este escenario será que los bancos centrales tendrán más espacio para optar o extender un ciclo de relajamiento monetario, lo que juega a favor de los activos más riesgosos.
De hecho, para la renta fija global la entidad pronostica una rentabilidad casi nula para 2015, de 0,1% (en dólares), versus el 6,9% proyectado para las acciones globales.
Para retornos superiores, Treulet sugiere acciones de Asia Emergente -China, Corea del Sur y Taiwán-, además de activos de private equity y de renta inmobiliaria.
Para la bolsa chilena prevé un alza de 7,8%, por debajo de lo esperado para un año normal (10,4%). Y es que como explica el estratega de la entidad, Gonzalo Reyes, si bien las acciones locales presentan valorizaciones algo más baratas que el resto de las plazas y en relación a su historia, "la economía no está sólida y eso pega fuerte en los fundamentos".