Mercados en Acción

Facebook: cómo participar en la apertura más esperada del año

Con más de 900 millones de usuarios activos a nivel global...

Por: | Publicado: Lunes 14 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Con más de 900 millones de usuarios activos a nivel global y una penetración cada día más fuerte de las redes sociales, Facebook es una de las empresas más valoradas por los inversionistas. Desde que comenzaron los rumores de su salida a bolsa ha acaparado la atención mundial y en este camino Chile no ha estado ajeno. Las estimaciones del mercado proyectan que sólo en el debut bursátil, programado para el 18 de mayo, podría levantar recursos por US$ 11.800 millones, con el papel a un valor entre US$ 28 a US$ 35 por unidad. Es por eso que desde algunas corredoras locales explican que pese a que durante la OPA será prácticamente imposible entrar, dada la competencia que existirá por los papeles de la compañía de Mark Zuckeberg, en el mercado se abren mayores posibilidades y es ahí donde los inversionistas locales pueden tomar posiciones. por ignacio rojas


chilenos con ganas de entrar

Pese a que la compañía transará en el Nasdaq, fuentes del mercado local afirman que desde que se dio inicio al proceso de apertura ha surgido interés de parte de inversionistas chilenos por participar de la operación. En Banco Penta reconocen interés local por esta colocación. Por su parte, el subgerente comercial del mercado internacional de BICE Inversiones, Erick Valverde, aclara que por regulaciones no se puede hacer oferta pública de valores no inscritos en Chile y que por lo tanto no hacen una invitación a invertir en Facebook, sí pueden recibir órdenes para participar en la operación. "Hemos recibido interés y algunas llamadas de ejecutivos influyentes preguntando por Facebook", reconoce.


el momento para hacer negocios

Para el gerente de renta variable internacional de Banco Penta, Patricio Eskenazi, las primeras emisiones se las adjudicarán en su totalidad los colocadores (banco globales). Explica que si bien el proceso de apertura es parecido al chileno, las asignaciones no son proporcionales como en el mercado local, sino completamente discrecionales. Por eso, adelanta que las posibilidades de ser accionista de Facebook se encuentran principalmente en el mercado secundario. Coincidente con esta visión, Erick Valverde afirma que el problema es que los inversionistas que ya se compraron la acción la están cotizando con un premio y esa cotización se mantendrá, por lo que se debe buscar en el mercado secundario. 

los pasos para transformarse en accionista 


El ejecutivo de Bice Inversiones explica que para quienes están interesados en comprar acciones en alguna bolsa en EEUU o en otro país, se le ofrece el servicio de apertura de una cuenta en un banco de inversión en el extranjero, requisito esencial para concretar el negocio. Luego, el interesado debe comprar los dólares que va a usar en la operación, divisas que se envían al extranjero. Con eso, puede dar la orden de compra y la operación se realiza. "Si el cliente quiere comprar Facebook, nosotros le facturamos por esa compra. Y si quiere comprar en un mercado secundario también", agrega. Asimismo, aclara que los costos no son mucho más elevados a los de una compra de papeles de compañías locales. 


otras aperturas tecnológicas

Zynga
El mayor fabricante de juegos para redes sociales del mundo recaudó
US$ 1.000 millones en su apertura en diciembre pasado. LinkedIn
En su debut recaudó US$ 352,8 millones. En los primeros minutos de transacciones sus papeles subieron 109% y su capitalización bursátil llegó a US$ 8.906 millones, aunque el precio se ajustó con el correr de los días. Groupon
Al recaudar US$ 700 millones, la firma de cupones de descuento se convirtió en noviembre pasado en la mayor OPI de una compañía de internet en ese momento desde que Google salió a bolsa en 2004. 

Zynga
El mayor fabricante de juegos para redes sociales del mundo recaudó
US$ 1.000 millones en su apertura en diciembre pasado. LinkedIn
En su debut recaudó US$ 352,8 millones. En los primeros minutos de transacciones sus papeles subieron 109% y su capitalización bursátil llegó a US$ 8.906 millones, aunque el precio se ajustó con el correr de los días.

Groupon
Al recaudar US$ 700 millones, la firma de cupones de descuento se convirtió en noviembre pasado en la mayor OPI de una compañía de internet en ese momento desde que Google salió a bolsa en 2004. 

Lo más leído