Mercados en Acción

Fuertes cambios en disputado negocio de cajeros automáticos en los centros de mayor afluencia

Santander redujo un 67% su dotación de dispensadores y cedió el segundo puesto a Banco de Chile.

Por: T. Figueroa y V. Vera | Publicado: Lunes 5 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Durante el año pasado, no solo hubo dinamismo en la industria bancaria en lo que respecta a fusiones y adquisiciones. También hubo movimientos en la presencia de cajeros automáticos en los principales puntos de afluencia del público en el país, según muestran cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras solicitadas por Diario Financiero a través de solicitud de transparencia.

De acuerdo a estos datos, al término de 2017, Bci lidera la industria con 855 cajeros automáticos en los principales puntos físicos externos del banco: malls, farmacias, instituciones públicas y terminales de transporte.

El segundo puesto es para Banco de Chile, con 604, y el Santander se ubica en tercer lugar, con 259. La compañía española ostentaba en 2015 la segunda posición con 774 de los dispensadores, traduciéndose en una baja de 66,5% en dos años.

Consultado Santander, dijo que la compañía “participa de las licitaciones para mantener el servicio de cajeros automáticos en diferentes lugares del país, incluyendo recintos comerciales, bencineras, farmacias y otros locales”. Especificó que “en estas licitaciones, también participan otras entidades bancarias y finalmente es el ‘mandante’ quien decide qué banco entregará el servicio”.

Desde el banco ligado al grupo Luksic dijeron que en los últimos años han estado enfocados “en la racionalización de estos y en el cumplimiento del Decreto 222”, sobre medidas de seguridad.

Asimismo, el Chile atribuyó la disminución de un 6,5% de sus dispensadores en los últimos dos años al “aumento del uso de tarjetas y aplicaciones móviles como medio de pago”.

Los puntos físicos

En bencineras, uno de los actores que ha perdido terreno en número de dispensadores ha sido el Santander. En los últimos dos años, el banco dirigido por Claudio Melandri ha perdido un 98,3% de los cajeros en estos puntos. Pasó a tener 348 en 2015 a sólo 6 al término del año pasado.

La otra cara de la moneda es Bci, que durante el mismo periodo creció significamente de 33 a 317, es decir, un alza de 830% en dos años.

¿La razón? Fuentes de la industria comentaron que esto se debió a que el Bci fue el triunfador de una de las licitaciones de Copec.

En los centros comerciales también ha habido cambios. Banco de Chile redujo su participación en este segmento en un 20% en los últimos años, cerrando el año pasado con 168 máquinas. Santander experimentó una caída de 55% en dos años, finalizando con 89 cajeros de los 197 que había en 2015.

Aquí es BancoEstado el ganador, al pasar de tener en los malls 98 máquinas a 140.

La compañía estatal dijo que “el creciente desarrollo de centros comerciales en zonas de alta densidad poblacional nos ha permitido aprovechar estos nuevos espacios para llegar a más clientes y usuarios”.

Se destaca que la compañía estatal en los últimos cuatro años ha instalado casi 100 ATM, mientras que la banca privada ha retirado 1.392.

En los cajeros dentro de las farmacias también hubo movimiento. El período 2015-2017 estuvo marcado por una disminución de los dos principales actores en este rubro: Bci y BBVA Chile. El primero cayó un 49% y el segundo un 26,5%.

En BBVA Chile aclararon que “la baja corresponde fundamentalmente a recambios y racionalización de cajeros en sucursales y algunos de Farmacias Ahumada”.

La firma vasca agregó que “la estrategia del banco es aumentar el número de cajeros”. Símbolo de ello es que “hace un mes se firmó un convenio con Cruz Verde que nos implica aumentar 120 cajeros de aquí a mayo”, dijo el banco.

Imagen foto_00000001

Lo más leído