La
repetitiva publicación de supuestas listas de paraísos fiscales no altera la
explicación de la OCDE,
que insiste en que no elabora ninguna lista al respecto, sino que se limita a
entregar a los organizadores del G20 información sobre en qué medida cooperan
los países en la lucha contra el fraude fiscal.
Un vocero
de la Organización
para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE) reiteró hoy la agencia EFE su posición de que no tiene
ninguna lista de paraísos fiscales, desmintiendo así las informaciones
publicadas por la prensa suiza, según la cual esa lista negra estaría formada
por 46 países.
El portavoz
recordó que desde hace semanas la organización reconoció que, con vistas a
la cumbre del próximo 2 de abril en Londres, ofreció documentación a la
secretaría del G-20 que le había pedido una evaluación de cómo operan los
diferentes centros financieros mundiales con respecto a los diferentes mecanismos
existentes para combatir el fraude fiscal.
La prensa
suiza había dado cuenta ayer de un listado de 46 centros financieros que no
cooperan suficientemente en materia de fiscalización, y según el cual los que
menos se ajustan a los estándares de la
OCDE son Andorra, Anguila, Austria, Suiza, Malasia, Hong
Kong, Singapur, Panamá, Belice, Chile, las islas Cook, Costa Rica, Macao y
Guatemala.
Siempre
según esa versión, otros cumplen uno de los diez criterios tenidos en cuenta:
Bélgica, las islas Caimán, Liechtenstein, Granada, las islas Marshall, Mónaco y
Bahamas.
En una
situación menos comprometida están Antigua, las islas Bermudas y Vírgenes,
Aruba, Bahrein, Brunei, las Antillas holandesas y las islas británicas de
Jersey y Guernesey.
Suiza,
Austria y Luxemburgo se sumaron el pasado viernes a otros países que en los
días anteriores habían anunciado también que iban a flexibilizar su secreto
bancario para tratar de evitar figurar en una lista negra de paraísos fiscales
que podría salir de la cumbre del G-20, una cuestión en la que desde el pasado
mes de octubre han sido particularmente combativos Francia y Alemania.