Mercados
Reingresados y nuevos deudores en Dicom se duplican en último año
Sólo 24% de los eliminados de los registros por “Ley Dicom” ha vuelto a tener deudas impagas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Desde el primer semestre del año pasado los estados de resultados de los oferentes de crédito han argumentado que el negocio se vio afectado por la Ley 20.575. Dicha ley, conocida como “Ley Dicom”, establecía el principio de finalidad en el tratamiento de datos personales, eliminado de los registros a quienes tenían individualmente montos impagos menores a $ 2,5 millones.
A junio de 2013, según el segundo informe de deuda personal de la Universidad San Sebastián-Equifax, un 24% de los beneficiados por la iniciativa legal han vuelto al registro, es decir unas 679 mil personas,
De hecho, entre junio de 2012 y el mismo mes de 2013, el reingreso aumentó 91%, lo que implica que el número de deudores que volvió al boletín, tras ser beneficiadas con el “borronazo” en febrero de 2012, paso de 354.427 a 679.761.
La explicación
“El análisis hecho muestra que, respecto al total de morosos desde marzo de 2012 a junio de 2013, el número de deudores que no fueron beneficiados se ha mantenido muy estable. Por el contrario, sobre ese total, ha ido tomando mayor importancia quienes no tenían deudas impagas a diciembre de 2011”, comenta Hugo Lavados, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS.
Al primer semestre de este año, los nuevos morosos -quienes no registraban deudas impagas a diciembre de 2011- eran 986.441 deudores, un 105% más que el ejercicio anterior, cuando totalizaban 480.111.
Lavados indicó que el gran crecimiento que ha tenido el grupo de nuevos deudores en Dicom podría ser producto de que han accedido a créditos personas con muy bajos ingresos, que tienen alta vulnerabilidad a imprevistos y, por ende, mayor riesgo a dejar de pagar esos compromisos.
Según las cifras, esto es más frecuente en mujeres que en hombres, resultado de diferentes factores como la desigualdad de sueldos, la menor participación en la fuerza de trabajo, su mayor expectativa de vida y menores pensiones, entre otras brechas.
Así, del total de deudores morosos, 39% son nuevos, 33% no fueron beneficiados por la Ley Dicom y 27% reingresaron a los registros.
No obstante, el estudio indica que el crecimiento de los reingresados debería disminuir porque ya volvieron a la morosidad los deudores más complicados: “A junio de 2013 esto ya se observa. El reingreso aumentó 5 puntos porcentuales los primeros trimestres, en los dos últimos el avance es sólo de 3 pp”.
En tanto, el valor de la morosidad promedio bajó, pasando de $ 1.606.197 en junio de 2012 a $ 1.404.635 al primer semestre.