La Bolsa de Santiago se tomaba un respiro mientras Wall Street empezaba en rojo la sesión de este viernes, ya que aún es incierto el curso que tomarán las negociaciones comerciales para aliviar el impacto de las tarifas impuestas por la administración Trump, aunque en general esta semana el sesgo ha sido optimista.
En Chile, el S&P IPSA bajaba 0,2% a 7.986,16 puntos, después de que ayer alcanzara los 8.000 puntos por primera vez en su historia. En general analistas contemplan las 8.100 unidades como un límite para el selectivo, en tanto no se despeje la incertidumbre comercial.
Después de tres jornadas al alza, en Nueva York el Dow Jones caía 0,2%, el S&P 500 bajaba 0,1% y el Nasdaq cedía 0,1%. Los buenos resultados de Alphabet (3,2%) no conseguían levantar al Nasdaq. Pero Estados Unidos sí recibía oxígeno en otros mercados: el dólar global se apreciaba y los bonos del Tesoro a largo plazo se fortalecían (lo que se refleja en una caída de tasas).
"Si bien ha habido conversaciones iniciales con países como India, Italia y Japón, no se ha anunciado ningún acuerdo. Y si bien el Presidente (Donald Trump) ha declarado estar abierto a dialogar con China e incluso a reducir preventivamente el arancel del 145% sobre las importaciones procedentes de China, no hay claridad sobre cuándo ocurrirá", dijo el director general de asuntos legislativos y regulatorios de Charles Schwab, Michael Townsend.
"Los congresistas estadounidenses han estado recibiendo muchas críticas en sus distritos de origen durante las últimas semanas por parte de empresas y votantes molestos por los aranceles, por lo que están ansiosos por tener buenas noticias que compartir al respecto", añadió.
En el Viejo Continente, el continental Euro Stoxx 50 subía 0,9% y el FTSE 100 de Londres ganaba 0,2%. El cierre de la jornada asiática fue positivo, ya que el Nikkei 225 japonés avanzó 1,9% y el Hang Seng hongkonés subió 0,32%. El CSI 300 de China continental no tuvo cambios relevantes.
Fuentes dijeron a Bloomberg que el gobierno chino está considerando suspender el arancel de 125% sobre algunas importaciones. Así, hay en el mercado esperanzas vivas aún en medio de la confusión que ha generado el tira y afloja entre Washington y Beijing. La Casa Blanca ha afirmado repetidamente que está en conversaciones con China, incluso ante la negación de las autoridades de la potencia asiática.