El precio del dólar tendía al alza este viernes en Chile, ya que el repunte internacional de la divisa está acarreando debilidad del cobre, todo esto como parte de una reversión de los trades relacionados con el temor a la guerra comercial, ya que se percibe en general una sensación de mayor alivio, y eso respalda al billete verde en el mundo.
La paridad local subía $ 1,3 hasta los $ 936,2 a media mañana -tras alcanzar los $ 941 después de la apertura-. Ayer jueves el dólar retrocedió $ 10, y gracias a ello podría cerrar la semana con una caída neta de alrededor de $ 30 en las pantallas de Bloomberg.
Este viernes el dollar index repuntaba 0,3% a 99,6 puntos y el cobre Comex retrocedía 1% a US$ 4,86 por libra, en tanto el fortalecimiento del dólar global encarece las compras de cobre. Las tasas largas de Estados Unidos volvían a relajarse, con lo que el rendimiento a 10 años apunta a una ligera caída semanal.
Reconsiderando
"Después de la magnitud de las ventas del dólar global este mes, siempre fue probable un período de reversión, y el catalizador para un repunte moderado es lo que se esperaría: la especulación de que tanto EEUU como China tomarán medidas para reducir las enormes tasas arancelarias actuales", escribió el jefe de estudios para la región EMEA y activos internacionales en MUFG, Derek Halpenny.
"El dólar global también podría estar viéndose respaldado de los informes que indican que las negociaciones comerciales entre EEUU y Corea del Sur avanzan rápidamente y que, según Scott Bessent, podría alcanzarse un acuerdo de entendimiento la próxima semana. Numerosos acuerdos comerciales con algunos socios comerciales clave son otra vía para mitigar el impacto negativo de los aranceles", complementó.
Fuentes dijeron a Bloomberg que el gobierno chino está considerando suspender el arancel de 125% sobre algunas importaciones. Así, las esperanzas siguen vivas más allá de la confusión que ha generado el tira y afloja entre Washington y Beijing. La Casa Blanca ha afirmado repetidamente que está en conversaciones con China, incluso ante la negación de las autoridades de la potencia asiática.
El cobre retrocedía -también en Londres- incluso a pesar de que el mercado chino ha dado signos de estrecharse. Los agentes de la bolsa mercantil de Shanghái retiraron 54.858 toneladas de cobre, registrando la mayor caída semanal de inventarios desde 2003. Analistas del rubro distinguen entre inventarios visibles (como es en este caso) y especulativos (cuyos datos son inaccesibles para el público).