Los renovados planes de Klap en medios de pago: crecer en grandes empresas y ofrecer adelanto de cuotas a los comercios
El gerente general de la firma controlada por Sonda, Raúl Sapunar, afirma que uno de los objetivos en 2025 es expandirse en el gran retail, alimentación y combustible.

Foto: Pablina Salinas
Renovados y ambiciosos planes tiene la empresa de medios de pago Klap, firma controlada por Sonda (69,5%) y que tiene como accionistas minoritarios al director del Servicio de Impuestos (SII), Javier Etcheberry (15,56%) y al empresario José Luis del Río (14,94%).
Klap inició sus operaciones en 2007, cuando Etcheberry fundó a su antecesora Multicaja, iniciando una dura travesía para abrir la competencia en una industria que en ese entonces tenía un solo un actor dominante: Transbank.
Tras una serie de cambios regulatorios en el sistema de medios de pago, -siendo el principal el paso del modelo de tres a cuatro partes- el presente de Klap es alentador, según indicó a DF, el gerente general, Raúl Sapunar.
El gerente general de Klap, Raúl Sapunar.
Desde el punto de vista financiero, el ejecutivo destacó que, en 2024, el Volumen Total de Pagos (TPV) con tarjetas registró un crecimiento de 57% respecto de 2023.
En cuanto a los ingresos, Sapunar indicó que Klap anotó una expansión de 17% en igual periodo, mientras que el Ebitda alcanzó a $ 5.289 millones en 2024, exhibiendo un alza de 105% frente al año anterior. En la última línea, afirmó que “tuvimos utilidades importantes”, dijo sin indicar cuál fue la ganancia anual.
Retail, alimentación y combustible
De acuerdo con el ejecutivo, una de las principales palancas de crecimiento de Klap es en los denominados “PSP” o Proveedores de Servicios de Pago, que son e-commerce mayoristas que trabajan con sub-comercios como Netflix, Spotify o Shein.
Actualmente, Klap realiza cerca de 90 millones de transacciones mensuales en adquirencia y para 2025 Sapunar proyectó mantener su posición en PSP –tiene el 60% de cuota de mercado- y, a través de la red de POS o “máquinas”, el objetivo es crecer en el segmento de pequeñas, medianas, pero sobre todo en grandes empresas, tanto presencial como e-commerce.
Sobre esto último, Sapunar indicó que las grandes empresas del retail, gastronomía, salud, estaciones de servicio y estacionamientos otorgan un volumen de transacciones que Klap buscará capturar.
Actualmente, Klap tiene una participación de mercado de 9% medido por TPV y el objetivo en 2025 es alcanzar entre el 10% y 12%.
Adelanto de cuotas
Otro de los planes para el presente ejercicio es profundizar la presencia en el negocio de emisión de boletas electrónicas, créditos a empresas y Sapunar adelantó que este año Klap debutará con el anticipo de cuotas, principalmente al comercio.
En 2024, este último negocio fue prohibido a Transbank por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por ser una sociedad de apoyo al giro bancario, algo que en el caso de Klap no aplicaría, según el ejecutivo.
“Lo que más le interesa a las pequeñas empresas es obtener el fruto de sus ventas lo antes posible”, indicó.
También, aseguró que Klap apuntará a otros segmentos de mercado en 2025, por ejemplo, el pago con tarjetas en el transporte público, una tendencia que crece a nivel global. “Estamos trabajando con algunas marcas y tenemos proyectos piloto”, dijo.
Tarifas de Transbank
El 13 de marzo, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), dio a conocer que aprobó la estructura tarifaria de Transbank, estableciendo un componente fijo y otro variable, pero con diferenciaciones según el tipo de comercio, operador, PSP y tarjetas, en coherencia con su estructura de costos.
“Nosotros no estamos de acuerdo con la resolución del TDLC y por ello, interpusimos un recurso de reclamación porque no se están cumpliendo las exigencias que la Corte Suprema estableció a Transbank para poder liberar su sistema tarifario y pensamos que no corresponde hacerlo en esta etapa”, afirmó.
Y agregó: “Se liberó la posibilidad de que Transbank pueda competir y bajarle el precio a un cliente que se le está yendo y poder retenerlo; liberar las tarifas si cumple ciertos umbrales, pero hay un error: se está midiendo la participación de mercado por el número de transacciones y se debe medir por TPV”.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
Nuevo golpe de Contraloría: Carabineros controló y dejó libres a más de 100 conductores con órdenes de detención y 626 vehículo robados no fueron recuperados | Diario Financiero

Economía y Política
Sigue el debate por el cálculo de las contribuciones: informe advierte la brecha entre el avalúo fiscal y el valor comercial de las propiedades | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses
El proyecto tiene como objetivo principal reducir en alrededor de 20 minutos los desplazamientos en el sector norte de Santiago, absorbiendo el 25 % del flujo de Autopista General Velásquez al norte.

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.