DOLAR
$929,73
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,73
Euro
$1.094,16
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,59 US$/b
Petr. WTI
66,87 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.339,65 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro Céspedes destacó el potencial del sector, mientras el ministro Furche enfatizó en los lineamientos de trabajo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 31 de marzo de 2014 a las 14:34 hrs.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, se reunió con el titular de la cartera de Agricultura, Carlos Furche, para coordinar los avances de la agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, parte del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet.
En un comunicado, el ministro de Economía destacó el potencial de desarrollo que tiene Chile en el sector agrícola, destacando las cifras del sector en la economía nacional.
"Hemos sido una economía que en este sector ha liderado las ganancias en productividad, ha liderado el desarrollo, ha liderado el acceso a mercados internacionales, por lo tanto tenemos que hacer que todos estos beneficios que hemos logrado también se traduzcan en beneficios para distintas empresas del sector, distintos agricultores, y por lo tanto acá tenemos una tremenda labor para desarrollar", comentó Céspedes.
Por su parte, el ministro Furche destacó la importancia que tiene la agenda de Productividad, Innovación y Desarrollo para la agricultura.
"Nosotros tenemos definido un conjunto de líneas de trabajo que van en esa dirección y eso es lo que hemos estado trabajando con el ministro de Economía que está a cargo de la coordinación de una agenda de productividad que es parte del programa de la presidenta Bachelet", dijo Furche.
Reforma tributaria
Consultado sobre el anuncio de la reforma tributaria y su impacto en las empresas de menor tamaño, el ministro Céspedes señaló que se generaran ingresos permanentes para financiar gastos permanentes, "principalmente en materia de educación, donde Chile tiene un tremendo desafío en términos de incrementar tanto la calidad como el acceso a la educación, para generar las fortalezas necesarias para el crecimiento futuro de nuestra economía", dijo el titular de Economía quien agregó que la reforma considera una serie de medidas para fortalecer la situación de los micro y pequeños empresarios.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.