DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de marzo de 2025 a las 04:02 hrs.
Señor Director:
La reciente escalada arancelaria impulsada por Donald Trump ha intensificado la volatilidad en las bolsas americanas, generando fuertes retrocesos. Este entorno refleja la incertidumbre que enfrentan los inversionistas ante la posibilidad de mayores represalias comerciales y un menor dinamismo en la economía estadounidense.
En Chile, los efectos pueden ser relevantes. El cobre, pilar de nuestras exportaciones, enfrenta riesgos si se extienden aranceles a materias primas o se ralentiza la demanda externa. Cualquier contracción de la actividad en EEUU se transmitirá a nuestra balanza comercial y, eventualmente, al crecimiento. Es recomendable profundizar en acuerdos comerciales alternativos y fomentar la diversificación de mercados para atenuar los impactos negativos. Así se podría enfrentar un escenario global con mayor solidez y resiliencia.
Leonardo Rivas
Académico Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.