DOLAR
$929,26
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.093,94
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
67,08 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.339,62 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDefinitivamente el mercado peruano es una de las principales cartas del holding Cencosud para seguir con su crecimiento en Latinoamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Definitivamente el mercado peruano es una de las principales cartas del holding Cencosud para seguir con su crecimiento en Latinoamérica.
De paso en Lima, el empresario Horst Paulmann, anunció ayer un agresivo plan de crecimiento en multitiendas y supermercados en ese país, que concretará durante los años 2012 y 2013.
Aunque no detalló los montos de inversión en específico -si recordó que la firma maneja un plan de US$ 2.300 millones para la región en los siguientes dos años- lo más novedoso de su anuncio es que parte importante de este crecimiento, lo dará con el arribo a ese mercado de su formato Paris. Paulmann detalló que el holding tiene previsto instalar nada menos que 12 tiendas departamentales con esa marca.
A ello, se suma la continuación de su ofensiva en materia supermercadista. Pues, agregó que en los dos años que vienen levantará entre 15 y 25 nuevos supermercados.
“Para ser el número uno de Perú tenemos que apurarnos. Estamos haciendo muchos proyectos y abriendo muchos locales. Aquí en Perú nos falta muchísimo”, precisó Paulmann, de acuerdo a declaraciones divulgadas por la agencia Reuters.
Cencosud tiene actualmente en Perú 64 supermercados con las marcas Wong y Metro, con lo que se consolida como el primer actor, con una participación del 47%.
Desaceleración económica
Respecto a la desaceleración económica que se proyecta para los próximos meses, el empresario tiene una visión muy positiva, y descarta hacer cambios en sus planes de inversión a causa de ello. “Estamos a toda máquina, con muchísimo entusiamo y ganas de seguir avanzando”, sostuvo.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.