Rajoy: pizza “a la española”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Las firmas españolas usaron el euro para ir de compras afuera de la eurozona. El banco Santander compró a lo grande en el Reino Unido y Brasil. La petrolera Repsol, la firma de infraestructura Abertis y Telefónica se expandieron agresivamente en Latinoamérica. La farmacéutica Grifols ingresó a EEUU (su acción es la de mejor desempeño en el índice Ibex este año, al subir 40%). Ferrovial compró a BAA, el dueño del aeropuerto de Heathrow. Inditex se convirtió en un fenómeno global a través de su cadena de ropa Zara.
Pero, por cada multinacional española, hay miles de compañías locales afectadas por la crisis bancaria. Datos de ayer mostraron que la producción industrial de abril cayó 8,3% frente a 2011. Ni siquiera las multinacionales son inmunes a la política distorsiva de Madrid, que la hubo en abundancia durante el auge. Los precios mayoristas de la energía, por ejemplo, están 10% debajo del promedio europeo.
Las autoridades españolas han evaluado mal la crisis del euro y sus efectos. Puede ser que 40.000 millones de euros sean suficientes para recapitalizar a los bancos, pero la indecisión de Rajoy amplía la brecha de credibilidad frente a su predecesor. Eso está minando la fe de los inversionistas en la política oficial. Las acciones españolas han estado detrás de los precios de sus pares italianas durante el último año. Pero si Madrid no actúa, ni siquiera ese nivel será sostenible. Debe aceptar que un rescate es un rescate, y que la salsa de tomate va en todas las pizzas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.

Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.