DOLAR
$923,83
UF
$39.272,30
S&P 500
6.215,94
FTSE 100
8.769,87
SP IPSA
8.286,66
Bovespa
139.072,00
Dólar US
$923,83
Euro
$1.088,72
Real Bras.
$170,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$128,94
Petr. Brent
67,76 US$/b
Petr. WTI
66,00 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.351,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El Centro Cultural Estación Mapocho alberga hasta mañana sábado 30 de abril, un evento de corte cultural y turístico, que incluye una réplica del Festival Internacional de Cine de Lebu (FILCI 2016), con películas y cortos nacionales e internacionales, y la exhibición de la muestra turística “Vive Territorio Arauco”.
Cine y música
Entre las novedades del festival de cine, se estrenó en Santiago “Mocha Dick”, la ballena mapuche, documental dirigido por Cristóbal Valderrama y Gonzalo Fredes.
En el ámbito del cortometraje, destaca “Primeros síntomas” del director español Javier Fresser (hoy, a las 20:30 horas); y la proyección de cortos en Stop Motion realizados por niños de Lebu, Contulmo, Isla Mocha y Curanilahue, provenientes del taller “Moldeando sueños” (sábado, 16:00 hrs.) Y por último, habrá una exhibición de los cortometrajes nominadados al Óscar 2016.
Pero eso no es todo. La música también tendrá su espacio con la presentación de la banda “Inverness” el viernes 29 a las 19:00 hrs., que compuso la música para la película “La memoria del agua”, de Matías Bize, que será exhibida una vez finalizada la presentación de la banda.
Muestra turística
El encuentro cultural también incluye la muestra “Vive territorio Arauco”.
A través de 28 expositores de lugares como el Lago Lanalhue, Curanilahue, Tirúa, Contulmo, entre otros, se ofrece un panorama de artesanía mapuche, productos gastronómicos de la zona e información de los destinos turísticos de la región del Biobío.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.