DOLAR
$940,30
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$940,30
Euro
$1.050,26
Real Bras.
$165,81
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,45
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese a la menor demanda, en la ANAC advierten que las marcas deberán traspasar a precio el aumento que ha experimentado el dólar.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de noviembre de 2008 a las 05:00 hrs.
La crisis económica mundial se está reflejando de forma patente en
el país, en particular en el sector automotor. En octubre, las ventas
de vehículos nuevos cayeron 13,7% respecto de igual mes del año pasado,
llegando a 18.085 unidades. Esta es la primera baja en la industria,
desde septiembre de 2006, al comparar el mes con igual lapso del
ejercicio previo.
Según informó la Asociación Nacional
Automotriz de Chile (ANAC), las ventas de automóviles SUV y vehículos
comerciales livianos, acumularon 212.608 unidades al décimo mes, con lo
que el mercado alcanzó un crecimiento de 15,2% en enero-octubre. En
valor, las colocaciones suman un total de US$ 3.065 millones en lo que
va del año.
“Acorde con la situación económica mundial, durante
este segundo semestre el crecimiento de ventas ha comenzado a
disminuir. En todo caso, a dos meses de terminar 2008, creemos que
igualmente se alcanzarán las cifras proyectadas, cercanas a 250.000
unidades vendidas en el año, lo que significará nuevamente un récord
histórico”, comentó el vicepresidente ejecutivo de la ANAC, Iván Silva.
Alza de precios de 20%
Iván Silva sostuvo que
para la ANAC no es posible proyectar el futuro de las ventas de
vehículos en el próximo año a partir del resultado de octubre. Ello,
debido a que existe incertidumbre con relación a cifras macroeconómicas
claves para 2009, como evolución del empleo, crecimiento del PIB y
cotización del dólar.
Con respecto a este último punto, el
vicepresidente ejecutivo del organismo aseguró que las marcas no podrán
seguir conteniendo los valores de los vehículos, pese a que la demanda
esté en retroceso. “El aumento del precio de los autos es consecuencia
del aumento del dólar, por lo tanto, no hay otra posibilidad que vender
a precio de reposición”. De este modo, los valores de los vehículos
subirían en al menos 20%, en línea con el alza de la moneda
estadounidense, indicó.
Consultado por los descuentos que
están ofreciendo algunas marcas, Silva explicó que se trata de ofertas
para disminuir los stock comprados con precios antiguos.
Caen todos los segmentos
Silva
explicó que tanto los autos más baratos como los de precios más
elevados, se ven impactados por la menor demanda. “La gente que compra
por primera vez deja de comprar porque suben los precios, cae la
capacidad económica, los créditos se restringen y hay temor al
desempleo, comentó. Asimismo, la gente de mayores recursos, posterga la
renovación de su cero kilómetro, agregó.