Acercamiento sino-ruso enmascara conflictos, advierten analistas
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Teddy Ng
Moscú
El viaje inaugural de Xi Jinping a Moscú refleja el intento bilateral de exhibir un relación estrecha, pero analistas señalan que ambos países aún deben enfrentar delicados asuntos. El acercamiento ocurre mientras EEUU fortalece su presencia en Asia y Rusia teme a los planes de EEUU de fortalecer los sistemas de misiles antibalísticos en Europa.
“Tanto Rusia como China entregan el mensaje de que no dejarán que sus desacuerdos afecten la cooperación, especialmente por el papel de EEUU en Asia del este”, afirma el experto militar Ni Lexoing.
El profesor Li Xing de la Universidad Normal de Beijing destacó un acuerdo bilateral para impulsar el comercio bilateral de US$ 88.000 millones en 2012 a US$ 200.000 millones en 2020. Sin embargo, otros destacan que los vínculos no son tan estrechos, especialmente dado el fracaso para firmar un acuerdo para que Rusia entregue más de 68.000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural a China durante 30 años, debido a desacuerdos por el precio.
El experto Fyodor Lukyanov afirma que los lazos bilaterales no empeorarán, pero que Moscú consolidará lazos con otros países de Asia para lidiar con los desequilibrios económicos asociados al crecimiento chino, y que Moscú no abandonará grandes socios comerciales como la Unión Europea y EEUU.
“La UE es muy importante por las relaciones económicas, y EEUU aún es un gran socio cuando se trata de asuntos estratégicos”.
“China es muy importante, pero no es el único socio”, agregó.
Moscú
El viaje inaugural de Xi Jinping a Moscú refleja el intento bilateral de exhibir un relación estrecha, pero analistas señalan que ambos países aún deben enfrentar delicados asuntos. El acercamiento ocurre mientras EEUU fortalece su presencia en Asia y Rusia teme a los planes de EEUU de fortalecer los sistemas de misiles antibalísticos en Europa.
“Tanto Rusia como China entregan el mensaje de que no dejarán que sus desacuerdos afecten la cooperación, especialmente por el papel de EEUU en Asia del este”, afirma el experto militar Ni Lexoing.
El profesor Li Xing de la Universidad Normal de Beijing destacó un acuerdo bilateral para impulsar el comercio bilateral de US$ 88.000 millones en 2012 a US$ 200.000 millones en 2020. Sin embargo, otros destacan que los vínculos no son tan estrechos, especialmente dado el fracaso para firmar un acuerdo para que Rusia entregue más de 68.000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural a China durante 30 años, debido a desacuerdos por el precio.
El experto Fyodor Lukyanov afirma que los lazos bilaterales no empeorarán, pero que Moscú consolidará lazos con otros países de Asia para lidiar con los desequilibrios económicos asociados al crecimiento chino, y que Moscú no abandonará grandes socios comerciales como la Unión Europea y EEUU.
“La UE es muy importante por las relaciones económicas, y EEUU aún es un gran socio cuando se trata de asuntos estratégicos”.
“China es muy importante, pero no es el único socio”, agregó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.