Acercamiento sino-ruso enmascara conflictos, advierten analistas
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Teddy Ng
Moscú
El viaje inaugural de Xi Jinping a Moscú refleja el intento bilateral de exhibir un relación estrecha, pero analistas señalan que ambos países aún deben enfrentar delicados asuntos. El acercamiento ocurre mientras EEUU fortalece su presencia en Asia y Rusia teme a los planes de EEUU de fortalecer los sistemas de misiles antibalísticos en Europa.
“Tanto Rusia como China entregan el mensaje de que no dejarán que sus desacuerdos afecten la cooperación, especialmente por el papel de EEUU en Asia del este”, afirma el experto militar Ni Lexoing.
El profesor Li Xing de la Universidad Normal de Beijing destacó un acuerdo bilateral para impulsar el comercio bilateral de US$ 88.000 millones en 2012 a US$ 200.000 millones en 2020. Sin embargo, otros destacan que los vínculos no son tan estrechos, especialmente dado el fracaso para firmar un acuerdo para que Rusia entregue más de 68.000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural a China durante 30 años, debido a desacuerdos por el precio.
El experto Fyodor Lukyanov afirma que los lazos bilaterales no empeorarán, pero que Moscú consolidará lazos con otros países de Asia para lidiar con los desequilibrios económicos asociados al crecimiento chino, y que Moscú no abandonará grandes socios comerciales como la Unión Europea y EEUU.
“La UE es muy importante por las relaciones económicas, y EEUU aún es un gran socio cuando se trata de asuntos estratégicos”.
“China es muy importante, pero no es el único socio”, agregó.
Moscú
El viaje inaugural de Xi Jinping a Moscú refleja el intento bilateral de exhibir un relación estrecha, pero analistas señalan que ambos países aún deben enfrentar delicados asuntos. El acercamiento ocurre mientras EEUU fortalece su presencia en Asia y Rusia teme a los planes de EEUU de fortalecer los sistemas de misiles antibalísticos en Europa.
“Tanto Rusia como China entregan el mensaje de que no dejarán que sus desacuerdos afecten la cooperación, especialmente por el papel de EEUU en Asia del este”, afirma el experto militar Ni Lexoing.
El profesor Li Xing de la Universidad Normal de Beijing destacó un acuerdo bilateral para impulsar el comercio bilateral de US$ 88.000 millones en 2012 a US$ 200.000 millones en 2020. Sin embargo, otros destacan que los vínculos no son tan estrechos, especialmente dado el fracaso para firmar un acuerdo para que Rusia entregue más de 68.000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural a China durante 30 años, debido a desacuerdos por el precio.
El experto Fyodor Lukyanov afirma que los lazos bilaterales no empeorarán, pero que Moscú consolidará lazos con otros países de Asia para lidiar con los desequilibrios económicos asociados al crecimiento chino, y que Moscú no abandonará grandes socios comerciales como la Unión Europea y EEUU.
“La UE es muy importante por las relaciones económicas, y EEUU aún es un gran socio cuando se trata de asuntos estratégicos”.
“China es muy importante, pero no es el único socio”, agregó.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.