ACOP critica interpretación del SII sobre DFL 2
Según José Francisco Montalva, “la interpretación se encuentra en pugna con la garantía constitucional del derecho de propiedad” de la constitución.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Tras conocerse la Circular Nº 57 del Servicio de Impuestos Internos (SII), el sector inmobiliario se inquietó.
El documento, además de impartir instrucciones de limitar a dos viviendas por dueño los beneficios del DFL2, cambio mandatado por la ley Nº 20.455, incluía exigencias de plazos que no son los mismos que los inmobiliarios habían entendido.
Según el instructivo, para acceder al beneficio DFL era necesario firmar la promesa de compra-venta y, además, la vivienda debía estar inscrita en el Conservador de Bienes Raíces entre el día que se publicó la ley, el 31 de julio pasado y el 31 de octubre, es decir, en el período intermedio.
Diferente interpretación
Las empresas, al respecto, habían entendido que con la promesa de compraventa dentro del plazo estipulado era suficiente para acceder al beneficio antes de que se lleve a efecto la modificación legal. De hecho, varias inmobiliarias realizaron campañas donde ofrecían acceder al beneficio sin límites, antes del 31 de octubre. El presidente de la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios A.G., ACOP, José Francisco Montalva, tiene una opinión clara al respecto y está en desacuerdo con la interpretación que el Servicio de Impuestos Internos dio a la ley. De hecho, explicó que dicha lectura que da el SII a la ley significa desconocer el carácter de contrato ley que tiene el permiso de edificación reducido a escritura pública, suscrito por el Tesorero Comunal y por el propietario, “donde constan los beneficios, franquicias y exenciones del DFL Nº 2, los cuales son no sólo para sus titulares, sino también para las personas que le sucedan en el dominio. Es por ello que estimamos que esta interpretación se encuentra en pugna con la garantía constitucional del derecho de propiedad consagrada en el artículo 19 Nº 24 de la Constitución”. Montalva agregó que la interpretación, “en cuanto a que a las promesas celebradas entre las fechas de publicación de la ley y el 1 de noviembre de 2010, se les aplique la nueva ley atenta contra el espíritu de ella, habiéndose excedido en su facultad interpretativa, por lo que esperamos que ésta situación sea subsanada por el propio Servicio”.
Diferente interpretación
Las empresas, al respecto, habían entendido que con la promesa de compraventa dentro del plazo estipulado era suficiente para acceder al beneficio antes de que se lleve a efecto la modificación legal. De hecho, varias inmobiliarias realizaron campañas donde ofrecían acceder al beneficio sin límites, antes del 31 de octubre. El presidente de la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios A.G., ACOP, José Francisco Montalva, tiene una opinión clara al respecto y está en desacuerdo con la interpretación que el Servicio de Impuestos Internos dio a la ley. De hecho, explicó que dicha lectura que da el SII a la ley significa desconocer el carácter de contrato ley que tiene el permiso de edificación reducido a escritura pública, suscrito por el Tesorero Comunal y por el propietario, “donde constan los beneficios, franquicias y exenciones del DFL Nº 2, los cuales son no sólo para sus titulares, sino también para las personas que le sucedan en el dominio. Es por ello que estimamos que esta interpretación se encuentra en pugna con la garantía constitucional del derecho de propiedad consagrada en el artículo 19 Nº 24 de la Constitución”. Montalva agregó que la interpretación, “en cuanto a que a las promesas celebradas entre las fechas de publicación de la ley y el 1 de noviembre de 2010, se les aplique la nueva ley atenta contra el espíritu de ella, habiéndose excedido en su facultad interpretativa, por lo que esperamos que ésta situación sea subsanada por el propio Servicio”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.