Acreedores de Blockbuster acuerdan vender la compañía
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Blockbuster, la compañía que una vez fue la cadena de arriendos de películas más grande del mundo, finalmente resolvió la disputa de sus acreedores por una propuesta de venta, lo que ayudará a evitar la liquidación de la empresa.
Acreedores no garantizados, estudios de cine y posibles compradores de Blockbuster lograron un acuerdo de venta que le quita la capacidad a posibles compradores de obligar a la firma a liquidar sus activos a través de la protección del capítulo 7 de la Ley de quiebras. El juez de bancarrotas Burton Lifland comentó a Bloomberg que las partes llegaron a acuerdo tras presentarse en la corte una situación más aceptable.
El 23 de septiembre del año pasado, cuando casi se cumplía un cuarto de siglo desde la apertura de la primera tienda, Blockbuster se declaró en bancarrota y pidió protección de sus acreedores ante el Tribunal de Quiebras de Nueva York.
Acreedores no garantizados, estudios de cine y posibles compradores de Blockbuster lograron un acuerdo de venta que le quita la capacidad a posibles compradores de obligar a la firma a liquidar sus activos a través de la protección del capítulo 7 de la Ley de quiebras. El juez de bancarrotas Burton Lifland comentó a Bloomberg que las partes llegaron a acuerdo tras presentarse en la corte una situación más aceptable.
El 23 de septiembre del año pasado, cuando casi se cumplía un cuarto de siglo desde la apertura de la primera tienda, Blockbuster se declaró en bancarrota y pidió protección de sus acreedores ante el Tribunal de Quiebras de Nueva York.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.