Actores involucrados en crisis de La Polar se preparan para frente legal y contratan abogados
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Comienzan a moverse las piezas judiciales en el caso La Polar, ahora, de la mano de los abogados contratados para asesorar en las aristas que se han configurado en la actual situación de la compañía.
Se estipula que el frente legal que se viene se movería en torno cuatro claves puntuales.
La primera serían las denuncias ante las Superintendencias de Valores y Seguros, y de Pensiones, que podrían terminar, incluso, en multas. El segundo frente de acción legal se trataría de las acciones civiles indemnizatorias de cualquier afectado (como accionistas, incluidas las AFP) en contra de los directores por infracción de su obligación legal en el desempeño del cargo.
También se esperan acciones penales de cualquier afectado contra los directamente responsables y contra quienes, pudiendo hacerlo y sabiendo lo sucedido, no hicieron nada por evitarlo. (De estas también se derivarían acciones indemnizatorias).
Finalmente se espera que los afiliados a las AFP tomen acciones contra las mismas instituciones y sus propios directores, tanto por las acciones de clase por falta de prestación del servicio de manejar diligentemente la cartera de inversiones, como las derivadas de ellas acciones indemnizatorias.
Contratación de asesorías legales
Pablo Alcalde, fue uno de los primeros en contratar la asesoría legal de Jorge Bofill. Asimismo, la firma auditora PwC contrató al abogado Pablo Rodríguez y el directorio de La Polar a Davor Harasic. La compañía cuenta con la asesoría de Jorge Delpiano.
Los otros abogados que han sido contratados en este caso son: Pedro Pablo Rodríguez, Enrique Alcalde, el Estudio Ortúzar Aguila & Concha, Claro y Cia. y Arturo Vergara.
En el caso de las AFP, trascendió que Provida está siendo asesorada por Pedro Pablo Gutiérrez, Cuprum por el estudio Alcaíno, Rodríguez y Sahli; y Planvital por Baker y McKenzie.
Se estipula que el frente legal que se viene se movería en torno cuatro claves puntuales.
La primera serían las denuncias ante las Superintendencias de Valores y Seguros, y de Pensiones, que podrían terminar, incluso, en multas. El segundo frente de acción legal se trataría de las acciones civiles indemnizatorias de cualquier afectado (como accionistas, incluidas las AFP) en contra de los directores por infracción de su obligación legal en el desempeño del cargo.
También se esperan acciones penales de cualquier afectado contra los directamente responsables y contra quienes, pudiendo hacerlo y sabiendo lo sucedido, no hicieron nada por evitarlo. (De estas también se derivarían acciones indemnizatorias).
Finalmente se espera que los afiliados a las AFP tomen acciones contra las mismas instituciones y sus propios directores, tanto por las acciones de clase por falta de prestación del servicio de manejar diligentemente la cartera de inversiones, como las derivadas de ellas acciones indemnizatorias.
Contratación de asesorías legales
Pablo Alcalde, fue uno de los primeros en contratar la asesoría legal de Jorge Bofill. Asimismo, la firma auditora PwC contrató al abogado Pablo Rodríguez y el directorio de La Polar a Davor Harasic. La compañía cuenta con la asesoría de Jorge Delpiano.
Los otros abogados que han sido contratados en este caso son: Pedro Pablo Rodríguez, Enrique Alcalde, el Estudio Ortúzar Aguila & Concha, Claro y Cia. y Arturo Vergara.
En el caso de las AFP, trascendió que Provida está siendo asesorada por Pedro Pablo Gutiérrez, Cuprum por el estudio Alcaíno, Rodríguez y Sahli; y Planvital por Baker y McKenzie.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.