Alerta para las materias primas: se prevé un mayor número de huracanes durante este año
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Los inversionistas se preparan para nuevas oscilaciones en los precios de materias primas como el petróleo y el gas natural después de conocerse las previsiones de los meteorólogos, que anuncian una temporada de huracanes muy activa.
La Universidad de Colorado se ha sumado a otras instituciones como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU y ha advertido que esta temporada, que comenzó el 1 de junio y se prolongará hasta finales de noviembre, se formarán fuertes huracanes.
“Prevemos una probabilidad superior a la media de avistamientos de grandes huracanes en EEUU y el Caribe”, explica William Gray, profesor de la Universidad de Colorado y pionero en la previsión de huracanes.
Los huracanes tienen una influencia significativa en los mercados de materias primas, y a menudo provocan fuertes movimientos delos precios.
Los fenómenos Katrina y Rita en 2005 obligaron a paralizar la producción de petróleo y gas natural y la actividad de las refinerías en la costa del Golfo de México, provocando una fuerte subida del precio de la energía. Los huracanes Charley, Frances y Jeanne en 2004, y Wilma en 2005, causaron daños duraderos a la industria de cítricos de Florida, contribuyendo a que los futuros del zumo de naranja marcaran un máximo histórico.
Sin embargo, las dos últimas temporadas han tenido poco impacto en los mercados de materias primas, lo que ha dado una falsa sensación de seguridad a los inversionistas, según explican los analistas.
La pasada temporada de huracanes fue muy activa, con 19 tormentas registradas, aunque ninguna de ellas tocó EEUU, por lo que no tuvo mucho impacto sobre los mercados de materias primas.
La Universidad de Colorado se ha sumado a otras instituciones como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU y ha advertido que esta temporada, que comenzó el 1 de junio y se prolongará hasta finales de noviembre, se formarán fuertes huracanes.
“Prevemos una probabilidad superior a la media de avistamientos de grandes huracanes en EEUU y el Caribe”, explica William Gray, profesor de la Universidad de Colorado y pionero en la previsión de huracanes.
Los huracanes tienen una influencia significativa en los mercados de materias primas, y a menudo provocan fuertes movimientos delos precios.
Los fenómenos Katrina y Rita en 2005 obligaron a paralizar la producción de petróleo y gas natural y la actividad de las refinerías en la costa del Golfo de México, provocando una fuerte subida del precio de la energía. Los huracanes Charley, Frances y Jeanne en 2004, y Wilma en 2005, causaron daños duraderos a la industria de cítricos de Florida, contribuyendo a que los futuros del zumo de naranja marcaran un máximo histórico.
Sin embargo, las dos últimas temporadas han tenido poco impacto en los mercados de materias primas, lo que ha dado una falsa sensación de seguridad a los inversionistas, según explican los analistas.
La pasada temporada de huracanes fue muy activa, con 19 tormentas registradas, aunque ninguna de ellas tocó EEUU, por lo que no tuvo mucho impacto sobre los mercados de materias primas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.