Ataques a países periféricos volverían antes de Navidad
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
En medio de las acaloradas especulaciones sobre el impacto de la última cumbre de la UE en el futuro de la economía del bloque y el papel del Reino Unido en ella, los corredores se están haciendo una pregunta más mundana: “¿Lograron suficientes avances como para que podamos aguantar hasta Navidad?”. La respuesta es: probablemente no.
La crisis de la eurozona opera en distintos niveles. Más allá del tema de largo plazo de la solvencia de los gobiernos europeos, que “el compacto fiscal” de la cumbre intentó abordar, también hay preocupación por la liquidez.
La crisis también está estrechamente ligada a la crisis de la banca europea, ya que los gobiernos representan una gran parte del capital de los bancos. Para que los mercados de dinero se calmen, necesitan confianza de que no habrá default o recortes parciales en los bonos de los gobiernos que figuran en sus balances.
Sólo el BCE, que tiene el poder para imprimir billetes, puede dar esa confianza. Y, en lo que concierne a los mercados, no lo ha hecho.
El jueves, el nuevo presidente del BCE, Mario Draghi lanzó una serie de medidas para aliviar los problemas de liquidez de los bancos, como aceptar colaterales de menor calidad a cambio de préstamos. Pero dejó en claro que aunque el BCE es el prestamista de última instancia de los bancos europeos, no está dispuesto a jugar el mismo papel en el caso de los gobiernos.
Los operadores parecen creer que el BCE no puede sostener a los bancos a menos de que pueda sostener a los gobiernos. Se sintieron decepcionados de que la cumbre no hubiera arrojado un acuerdo suficientemente fuerte como para persuadir a Draghi de moderar su posición.
“Draghi respondió positivamente al acuerdo, pero seguramente no veremos un cambio de posición del BCE en cuanto a la compra de bonos en el corto plazo”, dijo Jens Larsen, estratega jefe para Europa de RBC Capital Markets. “Esto aumenta la probabilidad de que S&P cumpla su amenaza de rebajar la calificación de algunos estados miembros de la eurozona en los próximos días”.
Las acciones de los bancos europeos, aunque repuntaron desde sus mínimos el viernes, se transaron a la mitad de su valor libro, reflejando grandes temores de que algunos de sus activos serán amortizados.
El rendimiento del bono del gobierno italiano a diez años cayó 30 puntos base en el día a 6,32%, pero todavía es su nivel más alto en la historia del bloque antes del último mes.
Persiste el riesgo de que el mercado ponga a prueba la determinación de Draghi atacando la deuda de un país periférico en las dos semanas antes de Navidad, particularmente si una agencia calificadora proporciona una excusa.
La crisis de la eurozona opera en distintos niveles. Más allá del tema de largo plazo de la solvencia de los gobiernos europeos, que “el compacto fiscal” de la cumbre intentó abordar, también hay preocupación por la liquidez.
La crisis también está estrechamente ligada a la crisis de la banca europea, ya que los gobiernos representan una gran parte del capital de los bancos. Para que los mercados de dinero se calmen, necesitan confianza de que no habrá default o recortes parciales en los bonos de los gobiernos que figuran en sus balances.
Sólo el BCE, que tiene el poder para imprimir billetes, puede dar esa confianza. Y, en lo que concierne a los mercados, no lo ha hecho.
El jueves, el nuevo presidente del BCE, Mario Draghi lanzó una serie de medidas para aliviar los problemas de liquidez de los bancos, como aceptar colaterales de menor calidad a cambio de préstamos. Pero dejó en claro que aunque el BCE es el prestamista de última instancia de los bancos europeos, no está dispuesto a jugar el mismo papel en el caso de los gobiernos.
Los operadores parecen creer que el BCE no puede sostener a los bancos a menos de que pueda sostener a los gobiernos. Se sintieron decepcionados de que la cumbre no hubiera arrojado un acuerdo suficientemente fuerte como para persuadir a Draghi de moderar su posición.
“Draghi respondió positivamente al acuerdo, pero seguramente no veremos un cambio de posición del BCE en cuanto a la compra de bonos en el corto plazo”, dijo Jens Larsen, estratega jefe para Europa de RBC Capital Markets. “Esto aumenta la probabilidad de que S&P cumpla su amenaza de rebajar la calificación de algunos estados miembros de la eurozona en los próximos días”.
Las acciones de los bancos europeos, aunque repuntaron desde sus mínimos el viernes, se transaron a la mitad de su valor libro, reflejando grandes temores de que algunos de sus activos serán amortizados.
El rendimiento del bono del gobierno italiano a diez años cayó 30 puntos base en el día a 6,32%, pero todavía es su nivel más alto en la historia del bloque antes del último mes.
Persiste el riesgo de que el mercado ponga a prueba la determinación de Draghi atacando la deuda de un país periférico en las dos semanas antes de Navidad, particularmente si una agencia calificadora proporciona una excusa.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.