Avanza proyecto de ley que flexibiliza propiedad extranjera en aerolíneas de Brasil
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Brasil está preparando legislación que permita una mayor participación extranjera en el capital de las aerolíneas. Podría ser la primera gran reforma de Dilma Rousseff, la nueva presidente del país latinoamericano.
Los legisladores probablemente voten a fines de mayo para modificar un decreto y autorizar a los inversionistas extranjeros a adquirir una participación de hasta un 49% en aerolíneas de cabotaje, comparado con el 20% actualmente permitido, señaló a Financial Times Carlos Eduardo Cadoca, miembro de la cámara baja. Las nuevas normas también tendrán que pasar por el Senado brasileño, pero se calcula que entrará en vigencia en junio, agregó Cadoca.
La propuesta marca un fuerte giro para el país, que durante mucho tiempo se mostró reacio a abrir su espacio aéreo a los extranjeros, y probablemente atraiga una necesitada inversión en el sector de las aerolíneas. La demanda interna de pasajes aéreos en Brasil subió 23,5% el año pasado, lo que generó una fuerte tensión en las aerolíneas y aeropuertos del país.
Si bien los cambios deberían ayudar a impulsar la inversión en Gol y Tam, las dos grandes aerolíneas, el principal objetivo es fomentar el crecimiento de los operadores chicos. “El mercado está dominado por dos compañías, por lo tanto, abriendo el sector y permitiendo una mayor participación extranjera, podemos ayudar a otras aerolíneas chicas. Será bueno para el consumidor, y también para el país”, comentó Cadoca.
Si se aprobaran, las normas nuevas representarían la reforma económica más significativa del nuevo gobierno de Brasil, aseguró Marcelo Salomon, economista de Barclays.
Los legisladores probablemente voten a fines de mayo para modificar un decreto y autorizar a los inversionistas extranjeros a adquirir una participación de hasta un 49% en aerolíneas de cabotaje, comparado con el 20% actualmente permitido, señaló a Financial Times Carlos Eduardo Cadoca, miembro de la cámara baja. Las nuevas normas también tendrán que pasar por el Senado brasileño, pero se calcula que entrará en vigencia en junio, agregó Cadoca.
La propuesta marca un fuerte giro para el país, que durante mucho tiempo se mostró reacio a abrir su espacio aéreo a los extranjeros, y probablemente atraiga una necesitada inversión en el sector de las aerolíneas. La demanda interna de pasajes aéreos en Brasil subió 23,5% el año pasado, lo que generó una fuerte tensión en las aerolíneas y aeropuertos del país.
Si bien los cambios deberían ayudar a impulsar la inversión en Gol y Tam, las dos grandes aerolíneas, el principal objetivo es fomentar el crecimiento de los operadores chicos. “El mercado está dominado por dos compañías, por lo tanto, abriendo el sector y permitiendo una mayor participación extranjera, podemos ayudar a otras aerolíneas chicas. Será bueno para el consumidor, y también para el país”, comentó Cadoca.
Si se aprobaran, las normas nuevas representarían la reforma económica más significativa del nuevo gobierno de Brasil, aseguró Marcelo Salomon, economista de Barclays.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.