Banco Central plantea reparos a proyecto de ley de descuento por planilla
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Una serie de reparos a los términos en que está planteado el proyecto de ley que busca ampliar la posibilidad de pagar créditos a través de descuento por planilla formuló el staff del Banco Central, en un informe enviado a las comisiones de Economía y de Trabajo del Senado que conocen dicha materia.
Junto con precisar que la iniciativa no tiene elementos que permitan proyectar que su aprobación reduzca en forma relevante los costos de los créditos, el texto estima que elevar al 45% de la remuneración total el límite máximo de descuento por planilla “es difícil de justificar” y “podría incentivar niveles de endeudamiento excesivos”. Así, sugiere establecer un límite único que no supere entre 15% a 20% del ingreso líquido. Asimismo, insiste en que debe asegurarse que el contrato permita la revocabilidad del mandato a un costo razonable, ya que de lo contrario “se corre el riesgo de que ante una caída de ingreso o aumento de gasto inesperado, el hogar deba postergar el pago de necesidades básicas”.
Junto con precisar que la iniciativa no tiene elementos que permitan proyectar que su aprobación reduzca en forma relevante los costos de los créditos, el texto estima que elevar al 45% de la remuneración total el límite máximo de descuento por planilla “es difícil de justificar” y “podría incentivar niveles de endeudamiento excesivos”. Así, sugiere establecer un límite único que no supere entre 15% a 20% del ingreso líquido. Asimismo, insiste en que debe asegurarse que el contrato permita la revocabilidad del mandato a un costo razonable, ya que de lo contrario “se corre el riesgo de que ante una caída de ingreso o aumento de gasto inesperado, el hogar deba postergar el pago de necesidades básicas”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.