Banco Central recibirá en efectivo UF 5,7 millones por deuda subordinada del Chile
Pago correspondiente a la cuota número 15 supera en UF 2,5 millones al pago anual obligatorio acordado en 1996.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
El Consejo del Banco Central resolvió optar por recibir en efectivo el total de las utilidades o excedentes que le corresponden en su carácter de acreedor de la deuda subordinada por parte del Banco de Chile. Se trata de un monto correspondiente al 35,33% de las utilidades obtenidas por Banco de Chile durante 2010.
Según informó la autoridad monetaria a través de un comunicado, Banco de Chile deberá transferir al Central el pago de la cuota anual -correspondiente a la número 15- por la suma de $ 122.377 millones (UF 5.703.746), superando el monto acordado por año de UF 3,2 millones.
La decisión tomada por el instituto emisor se resolvió luego de la junta de accionistas del banco ligado al grupo Luksic del pasado 17 de febrero. La entidad bancaria obtuvo utilidades durante el ejercicio anterior que totalizaron cerca de $ 379.000 millones (US$ 809,4 millones).
Superávit acumulado
Según la memoria anual del Banco de Chile, al 31 de diciembre de 2010 la Sociedad Administradora de la Obligación Subordinada (SAOS) -entidad accionista del banco creada para ese fin- “acumulaba un superávit con el Banco Central de Chile de $ 133.271 millones (UF 6.211.493). Este superávit está denominado en UF y genera un interés anual de 5%”. En la junta de accionistas, se anunció que con el pago correspondiente al ejercicio 2010, el Chile sumará UF 8,7 millones en superávit (equivalente a un 13% del capital y reservas del banco). La deuda adquirida por el Banco de Chile con el instituto emisor tiene su origen cuando este último -por instrucción del gobierno- debió adquirir la cartera vencida del sistema financiero.
Según informó la autoridad monetaria a través de un comunicado, Banco de Chile deberá transferir al Central el pago de la cuota anual -correspondiente a la número 15- por la suma de $ 122.377 millones (UF 5.703.746), superando el monto acordado por año de UF 3,2 millones.
La decisión tomada por el instituto emisor se resolvió luego de la junta de accionistas del banco ligado al grupo Luksic del pasado 17 de febrero. La entidad bancaria obtuvo utilidades durante el ejercicio anterior que totalizaron cerca de $ 379.000 millones (US$ 809,4 millones).
Superávit acumulado
Según la memoria anual del Banco de Chile, al 31 de diciembre de 2010 la Sociedad Administradora de la Obligación Subordinada (SAOS) -entidad accionista del banco creada para ese fin- “acumulaba un superávit con el Banco Central de Chile de $ 133.271 millones (UF 6.211.493). Este superávit está denominado en UF y genera un interés anual de 5%”. En la junta de accionistas, se anunció que con el pago correspondiente al ejercicio 2010, el Chile sumará UF 8,7 millones en superávit (equivalente a un 13% del capital y reservas del banco). La deuda adquirida por el Banco de Chile con el instituto emisor tiene su origen cuando este último -por instrucción del gobierno- debió adquirir la cartera vencida del sistema financiero.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.