Banco Central recibirá en efectivo UF 5,7 millones por deuda subordinada del Chile
Pago correspondiente a la cuota número 15 supera en UF 2,5 millones al pago anual obligatorio acordado en 1996.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Según informó la autoridad monetaria a través de un comunicado, Banco de Chile deberá transferir al Central el pago de la cuota anual -correspondiente a la número 15- por la suma de $ 122.377 millones (UF 5.703.746), superando el monto acordado por año de UF 3,2 millones.
La decisión tomada por el instituto emisor se resolvió luego de la junta de accionistas del banco ligado al grupo Luksic del pasado 17 de febrero. La entidad bancaria obtuvo utilidades durante el ejercicio anterior que totalizaron cerca de $ 379.000 millones (US$ 809,4 millones).
Superávit acumulado
Según la memoria anual del Banco de Chile, al 31 de diciembre de 2010 la Sociedad Administradora de la Obligación Subordinada (SAOS) -entidad accionista del banco creada para ese fin- “acumulaba un superávit con el Banco Central de Chile de $ 133.271 millones (UF 6.211.493). Este superávit está denominado en UF y genera un interés anual de 5%”. En la junta de accionistas, se anunció que con el pago correspondiente al ejercicio 2010, el Chile sumará UF 8,7 millones en superávit (equivalente a un 13% del capital y reservas del banco). La deuda adquirida por el Banco de Chile con el instituto emisor tiene su origen cuando este último -por instrucción del gobierno- debió adquirir la cartera vencida del sistema financiero.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.