Berlín presionado por plan de unión bancaria
Bruselas confrontará esta semana a Berlín con un plan acelerado...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por A. Barker y Q. Peel
Bruselas/Berlín
Bruselas confrontará esta semana a Berlín con un plan acelerado para un supervisor bancario poderoso de la zona euro, en la primera salva de una batalla que podría dictar cuándo la zona euro comenzará a compartir el riesgo de rescates bancarios.
Pese a las reservas alemanas, claramente expresadas, José Manuel Barroso, el presidente de la Comisión Europea, revelerá mañana un cronograma enérgico para entregar al Banco Central Europeo la responsabilidad de supervisar todos los 6 mil bancos de la zona euro para 2014.
Las reformas marcarían una de las mayores rendiciones de poder nacional desde la creación del euro y son un primer paso esencial hacia una unión bancaria plena, con respaldos comunes y herramientas para manejar a los bancos con problemas. Pese a que los líderes de la zona euro han aprobado en principio la creación de un supervisor único, la batalla por sus atribuciones está subiendo de tono, con implicancias en los esfuerzos europeos más amplios para solucionar la crisis, incluyendo si los fondos de rescate de la eurozona pueden recapitalizar directamente a los bancos débiles.
Los 27 Estados miembros tienen poder de veto sobre la reforma de supervisión, que las autoridades quieren aprobar de forma unánime en la cumbre de diciembre. En este punto, las mayores preocupaciones son las expresadas por Alemania.
Pese a que respalda a un supervisor único, Berlín tiene preocupaciones fundamentales sobre la propuesta de la comisión: el alcance de bancos cubiertos, el alto nivel de centralización y el rápido ritmo y secuencia de implementación. Wolfgang Schäuble, el ministro de Finanzas alemán, advirtió a la comisión que “no cree expectativas” que no pueda cumplir.
El resultado del debate puede determinar si y cuándo el Mecanismo de Estabilidad Europea, el fondo de rescate por 500 mil millones de euros, puede inyectar capital a los bancos directamente.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.