DOLAR
$936,37
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$936,37
Euro
$1.053,89
Real Bras.
$165,79
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,39
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas principales autoridades regulatorias dijeron que el colapso del banco de inversión evidenciaba la necesidad de elevar la regulación.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de abril de 2010 a las 05:00 hrs.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke,
calificó de “constructivas” las propuestas para dar a los reguladores la
autoridad para desmantelar las firmas financieras que se vuelvan
demasiado grandes y representen una amenaza para la economía como un
todo. En la audiencia ante el congreso, las principales autoridades
financieras de EE.UU. dijeron que el colapso de Lehman Brothers
evidencia la necesidad de una regulación más fuerte.
“Es algo que
sería, en general, constructivo”, dijo Bernanke ante la pregunta de un
miembro de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de
Representantes estadounidense, sobre su opinión acerca de una
legislación que dividiera a las firmas consideradas demasiado grandes
para quebrar. La audiencia fue convocada para investigar las políticas
relacionadas con la quiebra de banco Lehman Brothers en septiembre de
2008.
Los miembros del Congreso están intentando aprobar una
legislación que reformaría la regulación a los mercados financieros.
Bernanke dijo que él, como regulador, “ciertamente estaba dispuesto a
trabajar bajo sus dictámenes”, si el proyecto se convertía en ley.
El
colapso del entonces banco de inversión empeoró la crisis crediticia
global, llevando a la Fed a adoptar medidas de emergencia adicionales
para llevar liquidez hacia los mercados e instituciones. El banco
central estadounidense rescató a la aseguradora AIG y permitió a los
entonces bancos de inversión Goldman Sachs y Morgan Stanley convertirse
en bancos comerciales, poniéndolos bajo amplia supervisión de la Fed.
Mayor
supervisión
Por su parte, la presidenta de la Comisión de
Valores y Bolsa (SEC), Mary Shapiro, se comprometió ayer a mejorar la
supervisión de los bancos más grandes tras las críticas de que la
agencia no logró identificar los engaños contables en el banco de
inversión Lehman Brothers antes de su colapso. Shapiro, quien entonces
no era presidenta del organismo, dijo al panel del congreso que la
agencia ha enviado cartas a 19 bancos pidiendo información sobre si
están utilizando las mismas argucias contables que, según un examinador,
enmascararon la precaria situación de Lehman.
Su testimonio se
produjo luego de una avalancha de críticas a la SEC, en el sentido de
que el organismo no logró monitorear a Wall Street antes de la Gran
Recesión, y ahora la agencia acusa de fraude a Goldman Sachs.
En
tanto, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, aprovechó la
audiencia para abogar por la reforma financiera de la administración
Obama. Geithner subrayó que la legislación incluye un mecanismo para
permitir una quiebra segura administrada por el gobierno para compañías
financieras cuyo colapso pudiera perjudicar al sistema financiera
completo y a la economía como un todo.
Lehman no asumió un rescate
El ex director ejecutivo de Lehman Brothers, Richard Fuld, dijo a
congresistas que nunca asumió que el gobierno estadounidense fuera a
rescatar a su compañía antes de que colapsara protagonizando la mayor
quiebra de la historia en septiembre de 2008.
“No necesitábamos
un rescate de capital”, dijo Fuld en un testimonio ayer ante el Comité
de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. “Necesitábamos
un puente de liquidez” que hubiera permitido a Lehman ganar tiempo para
ser adquirido por otra compañía, afirmó el ex ejecutivo.
En
comentarios preparados para la audiencia, Fuld aseguraba “no tener
recuerdo alguno” sobre las maniobras contables que utilizó la empresa
para ocultar su debilitada condición financiera y culpó, en cambio, a
una “tormenta perfecta” por el colapso de la institución financiera.