Bice Inversiones recomienda invertir en bonos de Telefónica Móviles Chile
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2011 a las 11:22 hrs.
Un informe de Bice Inversiones calificó como un “emisor atractivo” la colocación de bonos por parte de Telefónica Móviles Chile. Dado lo anterior, recomendó suscribir a un rango de spread de entre 100Pb y 120Pb.
Desde Bice, sostienen que el liderazgo de la compañía en el sector de telefonía móvil, además de un sostenido crecimiento y un aumento tanto en los clientes, así como los bajos niveles de endeudamiento y una elevada capacidad de generación de caja, le permiten tener una holgura importante en relación a sus obligaciones de deuda.
Los principales factores de riesgo de Telefónica -asegura el reporte de Bice Inversiones- vienen dados por una fuerte competencia en el sector, los que ha conducido a una disminución en los precios de los servicios de telefonía móvil. También, se consideran las contínuas actualizaciones de redes y soportes, además de los cambios regulatorios a los que se ve expuesta.
La Compañía - sostiene el informe- utilizaría los recursos provenientes de la emisión del Bono para refinanciar pasivos de corto plazo e inversiones del emisor.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.