¿La victoria de Jeannette Jara en la primaria del oficialismo le da un respiro a la derecha? Esta es la tesis que sostiene BTG Pactual.
En un artículo publicado este martes, el banco de inversión aseguró que “con Jara como candidata, la posibilidad de una segunda vuelta entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei ya no es solo un escenario teórico, sino una alternativa cada vez más probable”.
Esto pese a que Matthei se encuentra en el tercer lugar de las encuestas, ya que “mantiene apoyo relevante en sectores de centro y se mantiene como una figura competitiva”, se lee en el reporte.
“También hay señales de desafección en parte del electorado joven, que podría restarse de votar o inclinarse por opciones más disruptivas, lo que complica aún más el panorama para la izquierda de cara a diciembre”, agregaron.
Desde la firma liderada por Juan Guillermo Agüero, destacaron una victoria de la exministra del Trabajo y Previsión Social “sin respaldo ciudadano amplio”.
Pese a que se impuso con un “sólido” 60% en las primarias presidenciales de Unidad por Chile, a juicio de BTG, “el dato más relevante fue la baja participación”: solo 1,4 millones de personas, alrededor del 9% del padrón, acudieron a votar. Esta cifra quedó por debajo de lo esperado y representa una caída frente a las primarias de 2021.
“Temas como seguridad, migración y crecimiento económico no han sido centrales en la agenda de Jara, lo que podría limitar su capacidad de ampliar su apoyo más allá del electorado tradicional de izquierda”, declararon desde el banco de inversión.
“La escasa convocatoria no solo sugiere un desgaste electoral, sino también una posible desconexión entre las prioridades del oficialismo y las preocupaciones ciudadanas”, añade el artículo.
Respecto al impacto en los mercados, desde la perspectiva de los inversionistas, el resultado de las primarias no fue sorpresivo, mencionaron desde BTG.
“Dado el carácter no obligatorio de la elección y el peso histórico del PC en torno al 5%, el mercado ya descontaba este escenario”, aseguraron.