Boeing logra aprobación de EEUU para pruebas con las baterías rediseñadas para el Dreamliner
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Boeing Co logró ayer la aprobación del regulador de transportes de Estados Unidos para empezar las pruebas de las baterías rediseñadas para el Dreamliner 787, con lo que su modelo de aeronave con más problemas se acerca a volver al servicio regular.
En paralelo, fuentes dijeron a Reuters que Boeing estaba por firmar un acuerdo por US$ 15.000 millones para vender unos 170 aviones 737 a la aerolínea irlandesa Ryanair.
Las acciones de la compañía estadounidense terminaron con un alza de un 1,5%, alcanzado su mayor nivel en casi cinco años, y ampliaron sus ganancias tras el cierre.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos aprobó el plan de certificación de Boeing Co para rediseñar el sistema de baterías del 787 Dreamliner y dio luz verde a dos vuelos de prueba antes de que la aeronave pueda reanudar sus viajes comerciales.
La decisión de la FAA deja a Boeing un paso más cerca de poder volver a poner los 787 en el aire, después de que en enero autoridades aeronáuticas a nivel mundial impidieran que la flota volara tras dos incidentes que involucraron baterías incendiándose.
En esa oportunidad, los reguladores pidieron además que Boeing deje de entregar las naves. Aunque sus plantas continúan fabricando los aviones, la firma está perdiendo unos US$ 50 millones a la semana con sus 787 sin poder volar.
“No permitiremos que el avión retorne al servicio, a menos que estemos satisfechos con que el nuevo diseño garantice la seguridad de la aeronave y sus pasajeros”, dijo el secretario de Transporte Ray LaHood en un comunicado.
La nueva batería de Boeing -presentada en febrero a la FAA- está diseñada para minimizar las posibilidades de un cortocircuito, aisla mejor sus células y agrega una nueva contención y un sistema de ventilación para prevenir daños incluso si la batería se prende fuego.
En paralelo, fuentes dijeron a Reuters que Boeing estaba por firmar un acuerdo por US$ 15.000 millones para vender unos 170 aviones 737 a la aerolínea irlandesa Ryanair.
Las acciones de la compañía estadounidense terminaron con un alza de un 1,5%, alcanzado su mayor nivel en casi cinco años, y ampliaron sus ganancias tras el cierre.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos aprobó el plan de certificación de Boeing Co para rediseñar el sistema de baterías del 787 Dreamliner y dio luz verde a dos vuelos de prueba antes de que la aeronave pueda reanudar sus viajes comerciales.
La decisión de la FAA deja a Boeing un paso más cerca de poder volver a poner los 787 en el aire, después de que en enero autoridades aeronáuticas a nivel mundial impidieran que la flota volara tras dos incidentes que involucraron baterías incendiándose.
En esa oportunidad, los reguladores pidieron además que Boeing deje de entregar las naves. Aunque sus plantas continúan fabricando los aviones, la firma está perdiendo unos US$ 50 millones a la semana con sus 787 sin poder volar.
“No permitiremos que el avión retorne al servicio, a menos que estemos satisfechos con que el nuevo diseño garantice la seguridad de la aeronave y sus pasajeros”, dijo el secretario de Transporte Ray LaHood en un comunicado.
La nueva batería de Boeing -presentada en febrero a la FAA- está diseñada para minimizar las posibilidades de un cortocircuito, aisla mejor sus células y agrega una nueva contención y un sistema de ventilación para prevenir daños incluso si la batería se prende fuego.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.