presenta
Schwager
El negocio minero asegura el crecimiento de Schwager
Van a ser siete años desde que se creó Schwager Service, la filial de Schwager Energy que irrumpió en el mercado de los servicios a la minería y que ha sido un gran aporte en los positivos resultados obtenidos por la compañía.
Con ventas cercanas a los USD50 millones al año y habiendo logrado posicionarse como uno de los actores más relevantes de este negocio en Chile, ahora busca penetrar el mercado de Perú, ampliando las dimensiones de su mercado potencial, consolidar su crecimiento y sentar las bases para doblar sus ingresos en los próximos cinco años.
Según el gerente general de Schwager Energy, Alex Acosta, "con nuestra participación en la industria minera logramos reinventarnos volviendo a lo que siempre fue Schwager, un negocio minero. Hoy estamos en los servicios a la minería y en la integración de sistemas eléctricos, lo que nos permitió obtener resultados que nadie imaginaba hace unos pocos años".
¿Y por qué Schwager decidió apostar al negocio minero?
La minería en Chile representa alrededor del 10% del PIB. Esto a pesar de la baja en la producción y en el precio de los últimos años. Tiene un peso enorme en el producto interno del país y eso significa que gran parte de los recursos en Chile se mueven a través de esta actividad.
El negocio de los servicios a la minería y el de la integración de sistemas eléctricos tienen características que le permiten estabilidad y visión de largo plazo, lo que contribuye a un crecimiento sostenido de la empresa. Los resultados obtenidos por Schwager en estos años son un ejemplo de eso.
Schwager es minería y energía ¿Cómo se ve el futuro de acuerdo al plan de negocios de la compañía?
Existen incertidumbres en el mercado de las energías hoy. Además, existen barreras importantes que lo hacen más riesgoso. Es por eso que hoy nuestro foco principal está puesto en los servicios especializados a la minería e integración de sistemas. Por otro lado, seguiremos trabajando en proyectos de energía renovable no convencional, como centrales de pasada, plantas de biogás, entre otras.
Retomando el tema de los servicios a la minería, el análisis profundo de este mercado y nuestro plan de negocios, nos muestra que existen espacios para seguir creciendo, ya que los montos que se mueven en él superan las estimaciones que tuvimos al crear Schwager Service.
Además, hemos iniciado nuestro proceso de internacionalización. Ya abrimos nuestras instalaciones en Perú y hemos estado reunidos con las principales compañías mineras de ese país. Creemos que en el corto plazo estaremos con operaciones allá. Todo ello se traducirá en un importante aumento de las operaciones, de los ingresos y por ende de los resultados.
¿Esto debiera traspasarse al precio de la acción en la bolsa?
El precio no depende sólo de la empresa, sino también de las expectativas del mercado. Nuestra invitación a los inversionistas es a mirar los positivos resultados que ha tenido Schwager en los últimos seis años. En el período mencionado el EBITDA, los ingresos y los resultados han crecido de manera sostenida y estamos convencidos que el negocio minero seguirá impulsando nuestro quehacer. Estimamos que esto deberá traspasarse al mercado en algún momento.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.