Brasil prorroga reajuste en cuentas de la luz para contener alza de la inflación
La inflación en enero suele ser alta, presionada por los aumentos de las cuotas y material escolar, y las tarifas de autobuses urbanos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Para evitar un rebote inflacionario durante enero próximo, el gobierno brasileño prorrogó para 2015 un reajuste en las cuentas de luz.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) anunció ayer la decisión, que generará un aumento de gastos para el Tesoro Nacional, que este año aportó 9.800 millones de reales (unos US$ 4.200 millones) al sector eléctrico.
La inflación en enero suele ser alta, presionada por los aumentos de las cuotas y material escolar, y las tarifas de autobuses urbanos.
Según fuentes oficiales, si el nuevo sistema tarifario se implantara el mes venidero, la inflación -que se mide a través del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA)- llegaría a 1%, superior a la de enero de 2013, que alcanzó 0,86% y encendió una señal amarilla en el Banco Central.
Poco después, la autoridad monetaria comenzó a subir la tasa de interés básica, Selic.
Economistas del mercado calcularon que el cambio en las tarifas tendría un impacto de 0,25 punto porcentual en el IPCA de enero.
Por otro lado, empezar 2014, un año de elecciones presidenciales, con un fuerte incremento de precios contaminaría las expectativas para los meses siguientes, dificultando el compromiso del Banco Central de llevar la inflación del próximo ejercicio a un nivel más bajo que el 5,7% estimado para el cierre de 2013.
En el sistema que se pretendía implantar, si llueve poco, el precio más caro de la energía que proveen las termoeléctricas se transfiere a los consumidores el mes siguiente a la puesta en marcha de esas centrales.
Con la decisión de Aneel, se mantiene la regla actual, por la cual el costo de las térmicas se acumula a lo largo del año y transfiere a las tarifas en el reajuste anual concedido a cada distribuidora de energía.
Sin embargo, el anuncio de Aneel generó incertidumbre acerca de los impactos que tendrá la prórroga. En caso de que el gobierno continúe pagando la diferencia de precios a las distribuidoras, como este año, habrá presión fiscal.
Si el Tesoro no banca esa cuenta, los reajustes a lo largo del año serán mucho más altos.
Selic en 10%
En noviembre pasado, el Banco Central subió la tasa referencial de interés (Selic) en 50 puntos base hasta 10%, su mayor nivel desde marzo del 2012.
Esto, como parte de un ciclo de ajuste que llevó en abril de este año a un incremento de la Selic en 25 puntos base. Desde entonces, el Comité de Política Monetaria decidió en forma unánime cinco alzas consecutivas de la tasa de interés, todas ellas en 50 puntos base.
El consenso es que la autoridad monetaria eleve la tasa referencial de interés una vez más en enero hasta 10,5%.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

CUT lleva a la Dirección del Trabajo la polémica por viralizado certificado laboral: “Abre la puerta a una serie de prácticas discriminatorias”
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.