Buscan expandir a regiones nuevo método de enseñanza en las aulas
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Francisca Orellana Lazo
Ampliar la cantidad de colegios apoyados y sobre todo llegar a más regiones es el objetivo de la nueva etapa del proyecto que está ejecutando Innovacien, tendiente a mejorar las capacidades, competencias y habilidades de los escolares a través de procesos pedagógicos innovadores que tienen el uso de las TIC como herramienta fundamental. La entidad, ligada al Foro Innovación, terminó a fines de 2010 el primer proyecto piloto que estudió el impacto y efecto en los alumnos de aplicar videojuegos comerciales en materias como biología. En 2009 se trabajó en diez colegios y en 2010 se sumaron veinte más, de escasos recursos y privados. Fernando Rojas, coordinador de innovación educativa y tecnológica de la entidad, señala que los primeros resultados cualitativos revelaron un impacto positivo al generarse más interés por aprender, aumento de la asistencia a clases y mayor facilidad para trabajar en equipo. Queremos impulsar en los alumnos el desarrollo de sus habilidades, que tengan pensamiento crítico y trabajo en conjunto, lo que el sistema educativo actual no está evaluando, dice. Por ello es que la meta es llegar a que docentes de cien colegios apoyen este sistema a 2012, además de descentralizarse. Hoy están en la Regiones Metropolitana, IV y VII, y están en conversaciones para abarcar la V, VI y VIII.
También están buscando nuevas formas de financiamiento a través de programas de responsabilidad social empresarial. Queremos ser un mediador entre los centros y las empresas, para que las donaciones que hagan no se pierdan y se utilicen, dice.
Ampliar la cantidad de colegios apoyados y sobre todo llegar a más regiones es el objetivo de la nueva etapa del proyecto que está ejecutando Innovacien, tendiente a mejorar las capacidades, competencias y habilidades de los escolares a través de procesos pedagógicos innovadores que tienen el uso de las TIC como herramienta fundamental. La entidad, ligada al Foro Innovación, terminó a fines de 2010 el primer proyecto piloto que estudió el impacto y efecto en los alumnos de aplicar videojuegos comerciales en materias como biología. En 2009 se trabajó en diez colegios y en 2010 se sumaron veinte más, de escasos recursos y privados. Fernando Rojas, coordinador de innovación educativa y tecnológica de la entidad, señala que los primeros resultados cualitativos revelaron un impacto positivo al generarse más interés por aprender, aumento de la asistencia a clases y mayor facilidad para trabajar en equipo. Queremos impulsar en los alumnos el desarrollo de sus habilidades, que tengan pensamiento crítico y trabajo en conjunto, lo que el sistema educativo actual no está evaluando, dice. Por ello es que la meta es llegar a que docentes de cien colegios apoyen este sistema a 2012, además de descentralizarse. Hoy están en la Regiones Metropolitana, IV y VII, y están en conversaciones para abarcar la V, VI y VIII.
También están buscando nuevas formas de financiamiento a través de programas de responsabilidad social empresarial. Queremos ser un mediador entre los centros y las empresas, para que las donaciones que hagan no se pierdan y se utilicen, dice.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.