CCU Argentina apuesta por el avance en la multicategoría dentro de su plan estratégico al año 2013
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A fines de 2010 CCU Argentina dio el primer paso para llevar sus operaciones en ese país a la multicategoría, con la adquisición del control de las sociedades Saénz Briones y Compañía y Sidra La Victoria (por US$ 13,2 millones), en virtud de lo cual ingresó al mercado de las sidras y licores. Hoy, dentro del plan estratégico de CCU 2011-2013, “la idea es aprovechar el concepto de multicategoría, el mismo que tienen en Chile”, explicó el gerente general de la matriz trasandina Fernando Sanchis.
Es así como la semana pasada , tras cerca de seis meses de negociaciones, firmaron un contrato de distribución de una marca del Grupo San Pedro Tarapacá. “Antes del primer semestre de este año, estaremos operando. Nos haremos cargo de la distribución, pero también del negocio de la marca Tamarí en Argentina”, explicó. Ante la posibilidad de extender esta alianza a otras marcas señaló que “vamos a ver cómo funciona este desafío con Tamarí, que es importante; y si vemos que puede haber más sinergias con otras marcas de Finca la Celia, lo vamos a evaluar”.
De acuerdo al ejecutivo, el paso se dio “después de haber alcanzado una masa crítica en cervezas, sustentable y necesaria como para poder apoyarse sobre esa estructura”.
Historia de las operaciones
Sanchis es parte de CCU Argentina desde que esta partiera sus operaciones en el año 1994 al adquirir una pequeña cervecería local en el norte de ese país.
“Iniciamos el proyecto con un 6% de participación en el mercado de cervezas y hoy, a 17 años, tenemos un 23,1% de participación de mercado de acuerdo a información de Nielsen”, contó.
Tras ello, vino la arremetida en licores y sidras, la última de las cuales cuenta hoy con una cuota del 35% en el país vecino.
El crecimiento de la cadena de distribución en ese país también ha sido un factor crucial para el desarrollo de la filial, debido a la distribución geográfica de la población en ese país. “Hasta hace unos cuatro años, nuestro mix de ventas era un 20% directo y un 80% tercerizada y hoy realizamos un 45% con nuestros propios recursos”, aseguró el ejecutivo. ¿El objetivo? “Seguir creciendo en cobertura hasta llegar al 50%”, indicó.
Crecimiento en cervezas
El volumen de cervezas en el mercado chileno es cercano a los 6 millones de hectolitros, en circunstancias que en Argentina en 2011 alcanzó los 4.152.000 hectolitros, con amplias proyecciones.
“Es una combinación de dos cosas: crecimiento propio nuestro, orgánico; y también del consumo per cápita en este país, que debe estar cerca de los 48 o 49 litros por persona”, detalló Sanchis.
Así las cosas, en unos “cinco o seis años podríamos alcanzar el volumen de Chile”, dijo. Aunque ello también depende de cómo se desarrolle el mercado de la casa matriz.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok