CCU califica demanda de Cervecería Chile ante el TDLC de “improcedente” y de “mala fe”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
La compañía de bebidas CCU contestó duramente en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a su seguidor de mercado, Cervecería Chile (CCH), quienes acusan –junto a la Fiscalía Nacional Económica- a CCU por prácticas anticompetitivas.
“El presente procedimiento no es más que otro de los muchos instrumentos de que el controlador de CCH, Anheuser-Busch InBev (ABI), se ha valido en el último tiempo para hostigar a CCU, en represalia por la intensa competencia que ésta le genera en Argentina, y por su reciente ingreso a los mercados uruguayo y paraguayo (que hasta hace poco dominaba ABI sin contrapeso)”, asegura la respuesta de CCU liderada por su abogado Cristóbal Eyzaguirre.
Según CCU, la demanda interpuesta por CCH constituye “un instrumento más de la campaña de hostigamiento de ABI, ejecutada a través de cuestionamientos a CCU en relación a su legítimo derecho sobre su registro ‘Andes’. De hecho la demanda, en estricto rigor, no es más que una acción de nulidad marcaria del registro ‘Andes’ de CCU, encubierta en una acción contenciosa de libre competencia, fundada en una causal de nulidad inexistente y presentada oblicuamente ante un tribunal distinto al Inapi”.
Otro argumento desarrollado por CCU es que la demanda de CCH “además de improcedente, impertinente y artificiosa, se encuentra vacía de todo contenido, al no concurrir en el actuar de nuestras representadas los requisitos doctrinales y jurisprudenciales exigidos a los tipos de ilícito anticompetitivo que, con total liviandad, CCH insinúa en la demanda”.
La firma de bebidas ligada a Quiñenco y a Heineken hizo presente al TDLC que la multa solicitada por CCH “es absolutamente improcedente y que los fundamentos dados por CCH para fundamentar aquella son ilógicos y dan cuenta de una flagrante mala fe”.
“El presente procedimiento no es más que otro de los muchos instrumentos de que el controlador de CCH, Anheuser-Busch InBev (ABI), se ha valido en el último tiempo para hostigar a CCU, en represalia por la intensa competencia que ésta le genera en Argentina, y por su reciente ingreso a los mercados uruguayo y paraguayo (que hasta hace poco dominaba ABI sin contrapeso)”, asegura la respuesta de CCU liderada por su abogado Cristóbal Eyzaguirre.
Según CCU, la demanda interpuesta por CCH constituye “un instrumento más de la campaña de hostigamiento de ABI, ejecutada a través de cuestionamientos a CCU en relación a su legítimo derecho sobre su registro ‘Andes’. De hecho la demanda, en estricto rigor, no es más que una acción de nulidad marcaria del registro ‘Andes’ de CCU, encubierta en una acción contenciosa de libre competencia, fundada en una causal de nulidad inexistente y presentada oblicuamente ante un tribunal distinto al Inapi”.
Otro argumento desarrollado por CCU es que la demanda de CCH “además de improcedente, impertinente y artificiosa, se encuentra vacía de todo contenido, al no concurrir en el actuar de nuestras representadas los requisitos doctrinales y jurisprudenciales exigidos a los tipos de ilícito anticompetitivo que, con total liviandad, CCH insinúa en la demanda”.
La firma de bebidas ligada a Quiñenco y a Heineken hizo presente al TDLC que la multa solicitada por CCH “es absolutamente improcedente y que los fundamentos dados por CCH para fundamentar aquella son ilógicos y dan cuenta de una flagrante mala fe”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.