Central Punta Alcalde: Endesa pide invalidar reporte del SEA
Dice que el informe presenta conclusiones que no están basadas en la opinión de los organismos que participaron de la evaluación.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo
El 15 de junio pasado el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama envío a los distintos organismos el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) del proyecto Central Termoeléctrica Punta Alcalde, pidiendo que fuese visado antes del 22 de junio. El documento, que se emite previo a una evaluación; sin embargo, enfrenta ahora el rechazo de la misma empresa, Endesa, que pide su invalidación.
Ayer, la firma pidió la medida, solicitando de paso, responder con un nuevo Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (Icsara) a las observaciones que le hizo la Seremi de Salud, que al parecer el SEA no tomó en cuenta.
Endesa reclama, entre otras cosas, que "incorpora conclusiones que no están basadas en la opinión de los órganos de la Administración del Estado que participaron en la calificación del proyecto o actividad, y, que incluso las omiten o contradicen".
También, señala que el ICE no incluyó algunas evaluaciones que hicieron otros órganos, como la Subsecretaría de Pesca, que se manifestó conforme con el quinto Icsara.
Otro aspecto que sustenta el reclamo de Endesa es que el ICE no citaría aclaraciones y modificaciones que hizo la firma en las posteriores Adendas.
Punta Alcalde entró a tramitación medioambiental en febrero de 2009. La central tendrá una capacidad instalada de 740 MW, en dos unidades, y demandará una inversión de unos US$ 1.700 millones.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.