Chile encabeza junto a Australia y Canadá ranking anual de países según riesgos políticos para la inversión minera
Chile encabezó este año junto a Australia y Canadá el ranking anual de países según los riesgos políticos para la inversión minera...
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Chile encabezó este año junto a Australia y Canadá el ranking anual de países según los riesgos políticos para la inversión minera que elabora la consultora Behre Dolbear. En paralelo, nuestro país figuró en la posición 22 de otro ranking que evalúa a los mejores países para hacer negocios, que realizó Bloomberg sobre la base de datos propios y que lideran Hong Kong, Holanda y EEUU.
La firma Behre Dolbear calificó a 25 países mineros según su sistema económico y político; su grado de corrupción y conflictos sociales que afectan a la minería, retrasos en permisos; la estabilidad del tipo de cambio y la competitividad de la política tributaria de la nación.
Chile se mantuvo en la tercera posición, la misma que en 2011, cuando avanzó un peldaño con respecto a 2010. En tanto, Bolivia y Rusia se ubicaron en las últimas posiciones (ver tabla).
Hacer negocios
De manera simultánea al ranking minero, Bloomberg Rankings publicó su listado de los 50 mejores países para hacer negocios, que fue liderado por Hong Kong, Holanda y EEUU, en los tres primeros lugares respectivamente.
La agencia elogió a la potencia asiática, nombrándola un bastión de políticas de libre mercado y bajos impuestos a las empresas, destacando su condición de “puerta de entrada” a la nación más poblada del mundo, China. Para el encargado de investigación económica de Nomura Holdings en Asia, Tomo Kinoshita, estas características hacen que Hong Kong sea una de las opciones naturales para las compañías que buscan establecerse en Asia.
A nivel regional, Chile calificó en el mejor nivel de Latinoamérica, mientras los Emiratos Árabes fue el primero en el Medio Oriente y África. Polonia, asimismo, obtuvo la mayor puntuación en la Europea emergente.
Bloomberg Rankings midió 160 mercados en una escala de 0 a 100%, basándose en seis factores: los costos de establecer un negocio, contratar y movilizar bienes, el grado de integración económica, costos menos tangibles como inflación y corrupción y la preparación de la base del consumidor local (categoría que considera el tamaño de la clase media, el consumo de los hogares y el PIB per capita).
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok