Chile encabeza junto a Australia y Canadá ranking anual de países según riesgos políticos para la inversión minera
Chile encabezó este año junto a Australia y Canadá el ranking anual de países según los riesgos políticos para la inversión minera...
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Chile encabezó este año junto a Australia y Canadá el ranking anual de países según los riesgos políticos para la inversión minera que elabora la consultora Behre Dolbear. En paralelo, nuestro país figuró en la posición 22 de otro ranking que evalúa a los mejores países para hacer negocios, que realizó Bloomberg sobre la base de datos propios y que lideran Hong Kong, Holanda y EEUU.
La firma Behre Dolbear calificó a 25 países mineros según su sistema económico y político; su grado de corrupción y conflictos sociales que afectan a la minería, retrasos en permisos; la estabilidad del tipo de cambio y la competitividad de la política tributaria de la nación.
Chile se mantuvo en la tercera posición, la misma que en 2011, cuando avanzó un peldaño con respecto a 2010. En tanto, Bolivia y Rusia se ubicaron en las últimas posiciones (ver tabla).
Hacer negocios
De manera simultánea al ranking minero, Bloomberg Rankings publicó su listado de los 50 mejores países para hacer negocios, que fue liderado por Hong Kong, Holanda y EEUU, en los tres primeros lugares respectivamente.
La agencia elogió a la potencia asiática, nombrándola un bastión de políticas de libre mercado y bajos impuestos a las empresas, destacando su condición de “puerta de entrada” a la nación más poblada del mundo, China. Para el encargado de investigación económica de Nomura Holdings en Asia, Tomo Kinoshita, estas características hacen que Hong Kong sea una de las opciones naturales para las compañías que buscan establecerse en Asia.
A nivel regional, Chile calificó en el mejor nivel de Latinoamérica, mientras los Emiratos Árabes fue el primero en el Medio Oriente y África. Polonia, asimismo, obtuvo la mayor puntuación en la Europea emergente.
Bloomberg Rankings midió 160 mercados en una escala de 0 a 100%, basándose en seis factores: los costos de establecer un negocio, contratar y movilizar bienes, el grado de integración económica, costos menos tangibles como inflación y corrupción y la preparación de la base del consumidor local (categoría que considera el tamaño de la clase media, el consumo de los hogares y el PIB per capita).
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.