Código de conducta reduciría tensión por Mar del Sur de China
Polémica resurgiría a mediados de año, cuando la ONU empiece a discutir los reclamos de Filipinas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Kristine Kwok
Las aguas del Mar del Sur de China podrían permanecer tranquilas en el corto plazo mientras los países se enfocan en lograr un código de conducta con China. Sin embargo, eso podría cambiar a mediados de año cuando un tribunal de la ONU comience a procesar una queja presentada por Filipinas sobre la legalidad de la reivindicación de China sobre gran parte del mar.
Se han agendado al menos cuatro reuniones a inicios de año entre China y los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) para negociar un código de conducta.
Un enfoque más proactivo por parte de China para presionar por negociaciones sobre reglas obligatorias ha sido acogido con unidad dentro de la Asean, afirmó Carl Thayer, un experto del Mar del Sur de China de la Academia Australiana de Fuerza de Defensa en Canberra. “Los países limitarían sus conductas para no alterar ese enfoque, porque es esperanzador”, declaró.
Durante años la Asean ha estado presionando por un código obligatorio que pudiera entregar guías para los compromisos en el mar intensamente disputado. Previamente, Beijing era reticente a negociar tal código de conducta, insistiendo en que las disputas territoriales deberían ser abordadas bilateralmente. Pero su posición comenzó a cambiar el año pasado. En septiembre, China y altos diplomáticos de Asean sostuvieron la primera consulta sobre el código de conductas en Suzhou.
“Con retraso, China ha descubierto que un código de conducta es en realidad lo mismo que ellos estaban buscando, concretamente apartar las disputas y concentrarse en la cooperación conjunta”, aseguró Oh Ei Sun, socio senior de la Escuela S. Rajaratnam de Estudios Internacionales en Singapur.
Pero el 30 de marzo, Filipinas entregará un memorando al Tribunal Internacional del Derecho del Mar de la ONU describiendo su caso contra la llamada “línea de nueve rayas”, bajo la cual Beijing reclama gran parte del Mar de Sur de China.
Luego se espera que el tribunal le envíe un borrador del memorando a China para su respuesta. Thayer estima que si China rechaza responder al borrador, esto podría resultar en una resolución del tribunal antes de lo esperado.
Las aguas del Mar del Sur de China podrían permanecer tranquilas en el corto plazo mientras los países se enfocan en lograr un código de conducta con China. Sin embargo, eso podría cambiar a mediados de año cuando un tribunal de la ONU comience a procesar una queja presentada por Filipinas sobre la legalidad de la reivindicación de China sobre gran parte del mar.
Se han agendado al menos cuatro reuniones a inicios de año entre China y los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) para negociar un código de conducta.
Un enfoque más proactivo por parte de China para presionar por negociaciones sobre reglas obligatorias ha sido acogido con unidad dentro de la Asean, afirmó Carl Thayer, un experto del Mar del Sur de China de la Academia Australiana de Fuerza de Defensa en Canberra. “Los países limitarían sus conductas para no alterar ese enfoque, porque es esperanzador”, declaró.
Durante años la Asean ha estado presionando por un código obligatorio que pudiera entregar guías para los compromisos en el mar intensamente disputado. Previamente, Beijing era reticente a negociar tal código de conducta, insistiendo en que las disputas territoriales deberían ser abordadas bilateralmente. Pero su posición comenzó a cambiar el año pasado. En septiembre, China y altos diplomáticos de Asean sostuvieron la primera consulta sobre el código de conductas en Suzhou.
“Con retraso, China ha descubierto que un código de conducta es en realidad lo mismo que ellos estaban buscando, concretamente apartar las disputas y concentrarse en la cooperación conjunta”, aseguró Oh Ei Sun, socio senior de la Escuela S. Rajaratnam de Estudios Internacionales en Singapur.
Pero el 30 de marzo, Filipinas entregará un memorando al Tribunal Internacional del Derecho del Mar de la ONU describiendo su caso contra la llamada “línea de nueve rayas”, bajo la cual Beijing reclama gran parte del Mar de Sur de China.
Luego se espera que el tribunal le envíe un borrador del memorando a China para su respuesta. Thayer estima que si China rechaza responder al borrador, esto podría resultar en una resolución del tribunal antes de lo esperado.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.