Colaborador de FT destaca virtudes del sistema de AFP chileno para los administradores de activos foráneos
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
“A veces lo pequeño puede ser hermoso” afirma el periodista Phil Davis, colaborador del periódico estadounidense Financial Times refiriéndose al reducido pero potente sistema de pensiones chileno.
“Chile tiene una población de 17 millones de personas, y presenta un mercado de fondos de pensiones que vale US$ 200 mil millones”, advierte Davis.
“En comparación con Brasil”- continúa- “en ese país viven 193 millones de personas, y su industria de fondos de pensiones es valorizado en US$1,2 billones (millones de millones)”.
El periodista rescata el sofisticado sistema chileno, el que este año ha recaudado activos por US$170.000 millones gracias a la contribución tanto de los trabajadores como de los empleadores nacionales.
Asimismo, Davis destaca un elemento del sistema chilenos que lo diferencia de las industrias de fondos de la mayoría de los mercados emergentes, y es que en nuestro país las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen la opción de invertir hasta el 80% de sus activos en el extranjero, aunque sólo invierten 40% en el exterior. Esto significa que los administradores de activos globales pueden competir por cerca de US$ 70 mil millones. “Chile es el principal destino dentro de Latinoamérica para los administradores de fondos internacionales”, aseguró Richard Garland, director gerente del grupo de clientes de América de Investec Asset Managment.
“El sistema chilenos se ha transformado en el modelo para muchos mercados de Latinoamérica, tales como Perú, Colombia y Argentina”, afirmó Garland.
Según estimó Davis, la competencia se ha establecido en Chile, ya que al menos 50 fondos internacionales han llegado al país para consolidar su participación.
“Chile tiene una población de 17 millones de personas, y presenta un mercado de fondos de pensiones que vale US$ 200 mil millones”, advierte Davis.
“En comparación con Brasil”- continúa- “en ese país viven 193 millones de personas, y su industria de fondos de pensiones es valorizado en US$1,2 billones (millones de millones)”.
El periodista rescata el sofisticado sistema chileno, el que este año ha recaudado activos por US$170.000 millones gracias a la contribución tanto de los trabajadores como de los empleadores nacionales.
Asimismo, Davis destaca un elemento del sistema chilenos que lo diferencia de las industrias de fondos de la mayoría de los mercados emergentes, y es que en nuestro país las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen la opción de invertir hasta el 80% de sus activos en el extranjero, aunque sólo invierten 40% en el exterior. Esto significa que los administradores de activos globales pueden competir por cerca de US$ 70 mil millones. “Chile es el principal destino dentro de Latinoamérica para los administradores de fondos internacionales”, aseguró Richard Garland, director gerente del grupo de clientes de América de Investec Asset Managment.
“El sistema chilenos se ha transformado en el modelo para muchos mercados de Latinoamérica, tales como Perú, Colombia y Argentina”, afirmó Garland.
Según estimó Davis, la competencia se ha establecido en Chile, ya que al menos 50 fondos internacionales han llegado al país para consolidar su participación.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.