Columnista de DF presenta libro en Washington
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
En la capital de EEUU se presentará mañana martes la versión en inglés del libro “El intervencionismo y la miseria: 1929-2008”, escrito por el abogado y columnista de Diario Financiero Axel Kaiser, obra que es promovida por el Hispanic American Center for Economic Research (Hacer) de Washington DC y la Fundación para el Progreso Jean Gustave Courcelle-Seneuil.
Ralph J. Benko, autor de la columna semanal “Una era de oro” que se publica en la revista Forbes, destacó el libro señalando que “mientras mis propias evaluaciones de las políticas no siempre están en completo acuerdo con las de Kaiser, su integridad en la crítica de los mitos sagrados que contaminan la economía moderna es admirable”.
El autor ha publicado hasta ahora dos libros: “La Miseria del Intervencionismo” y “La Fatal Ignorancia”.
Ralph J. Benko, autor de la columna semanal “Una era de oro” que se publica en la revista Forbes, destacó el libro señalando que “mientras mis propias evaluaciones de las políticas no siempre están en completo acuerdo con las de Kaiser, su integridad en la crítica de los mitos sagrados que contaminan la economía moderna es admirable”.
El autor ha publicado hasta ahora dos libros: “La Miseria del Intervencionismo” y “La Fatal Ignorancia”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.