Comisión de Energía Nuclear y Codelco ponen en marcha planta de uranio en octubre
Esta etapa busca definir los volúmenes que se podrán extraer, a fin de evaluar una futura operación comercial.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de septiembre de 2010 a las 05:00 hrs.
El próximo 5 de octubre la Comisión Chilena de Energía Nuclear
(CCHEN) y la estatal Codelco darán el vamos a la primera plata de
tratamiento de uranio del país, la que tiene características de piloto,
pero permitirá determinar los volúmenes que se podrán extraer del
yacimiento Radomiro Tomic de la División Codelco Norte.
En un
plazo de 10 meses ambas entidades habrán concluido esta segunda etapa
-la primera consistió en pruebas de laboratorio que llevaron a instalar
la planta- y podrán establecer las conclusiones y, de acuerdo a los
resultados, la minera deberá determinar los pasos a seguir.
El
jefe del departamento de materiales nucleares de la CCHEN, Gonzalo
Torres, asegura que "el fin de nuestra operación no tiene metas de
producción de volumen predeterminado, sino que queremos establecer
cuáles son los volúmenes posibles de recuperar".
En cuanto a la
capacidad de procesamiento de la unidad, el especialista señala que está
hecha "para pocos kilos, a nivel piloto, ya que el objetivo principal
es caracterizar el proceso de separación y se va a evaluar qué volumen
de material se puede extraer para sacar parámetros, tanto tecnológicos
como económicos y determinar si es posible llegar a una escala
comercial".
Considerando que es una etapa de investigación y
desarrollo tecnológico, la comisión estima que se podrán extraer
"algunas decenas de kilos de concentrado de uranio, pero siempre
esperamos sacar lo más posible", explica Torres.
Esta etapa de
puesta en marcha de la planta piloto contempla una inversión de US$ 1,3
millones, cifra que es íntegramente un aporte de la minera, ya que la
CCHEN colabora con la infraestructura técnica y el conocimiento de los
15 profesionales que desarrollarán la operación.
Posibilidad de comercializar
La
posibilidad que Codelco se convierta en un actor importante en el
mercado del uranio no es tan lejana. Ante el escenario que los
resultados del trabajo de los próximos 10 meses permitan definir que los
volúmenes son rentables como para iniciar un proceso de venta, por el
marco legal vigente, es el Estado el que tiene la primera opción de
compra. De no ser así, la cuprera estatal podría incluso convertirse en
un exportador del mineral, el que es altamente demandado.
Si
Codelco determina convertirse en comercializador, deberá ampliar la
planta, ya que se debería pensar en instalaciones que permitan, como
mínimo, procesar 100 toneladas de concentrado de uranio anuales.
Torres
detalla que el uranio "es un producto que tiene una connotación más
bien política, de modo que cuando hay acuerdos de compra-venta, hay
intervención de los gobiernos, porque se tiene que asegurar que se
utilice sólo con fines pacíficos y civiles".
Interés de otras empresas
Pese
a que el convenio entre la Comisión y Codelco es el más avanzado y
podría extenderse a otros yacimientos de las distintas divisiones de la
minera, la entidad ha realizado exploraciones para determinar presencia
de uranio a solicitud de otras compañías.
Haldeman Mining Company
-ligada a Reinaldo Solari y Sergio Cardone, entre otros- es una de las
compañías que se ha interesado en el tema, por lo que la CCHEN realizó
una investigación, la que arrojó resultados positivos, al igual que los
análisis realizados para la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Torres
reconoce que "con ninguna empresa estamos tan avanzadas como con
Codelco, pero estamos en exploraciones con otras empresas como Enami.
Analizamos a nivel de laboratorio la presencia de uranio en relaves de
algunas faenas de cobre que administra".
El ejecutivo sostiene
que se ha explorado menos del 10% del territorio nacional para
determinar la presencia de uranio, pero que si estas investigaciones se
extendieran a la "cuarta parte del territorio, podríamos determinar o
descubrir que hay una cantidad importante de toneladas, sobre 500
toneladas de uranio".
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.