Comisión investigadora analizará irregularidades en firmas
Instancia invitaría a Franco Parisi y Tomás Jocelyn-Holt para analizar el caso.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La solicitud fue presentada por los diputados Nicolás Monckeberg (RN) y Matías Walker (DC), y contó con las firmas de 54 parlamentarios de todas las bancadas.
El diputado RN dijo que “consideramos un hecho grave que para una campaña presidencial se empiece a objetar la buena fe con que se inscriben o se deben inscribir las candidaturas presidenciales”, Explicó que “hemos planteado una comisión investigadora express, que dure máximo 30 días, que investigue a fondo, pero que además proponga la solución para que con cambios legales nunca más se pueda inscribir un candidato de forma irregular”.
Walker adelantó que “creemos que es mucho mejor que todo el proceso se concentre ante el Servicio Electoral y esas pueden ser las modificaciones legales que proponga esta comisión investigadora. Vamos a ejercer nuestro rol fiscalizador, invitar a la asociación de notarios, al Director del Servicio Electoral que puede aportar mucho en esta materia”.
Indicó que “acá está la fe pública en el proceso democrático comprometida, esto pudo haber influido en la realización de una segunda vuelta electoral. Probablemente van a ser invitados los candidatos involucrados en este caso pero, no podemos citarlos. Quizás ellos mismos quieren aclarar su propia responsabilidad”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.