El conflicto en Medio Oriente, que la semana pasada tuvo su punto más álgido cuando Estados Unidos se involucró en la pugna en contra de Irán, activó los análisis de los posibles "efectos energéticos" que podría tener el escenario en Chile.
Por esos días, desde la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) pusieron paños fríos aunque advirtieron que el contexto internacional podría tener efectos sobre variables de precio asociadas a los contratos, como el Brent o el Henry Hub.
Sin embargo, días antes hubo una acción que pasó desapercibida y que podría generar algo de alivio para futuras contingencias. El 18 de junio la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Argentina dictó una nueva norma para las exportaciones de gas, quitando la indexación al Brent.
En el documento de seis páginas, al que tuvo acceso DF, el Brent no se menciona, siendo reemplazo por el "precio del mercado local", redefiniendo la fórmula que hasta ahora se utilizaba.
De esta manera, comentan fuentes, si bien hasta ahora gran parte del gas argentino vendido a Chile se negociaba con fórmulas indexadas al Brent, la resolución fija precios mínimos explícitos en US$/MMBTU por cuenca y temporada, desmarcándose de esa fórmula. En concreto, fijaría precios mínimos alineados con el mercado interno, al menos hasta diciembre de 2028.
El efecto sería que las generadoras e importadoras chilenas podrían usar esta referencia para evitar contratos menos competitivos atados al crudo. Conocedores detallan que esto implica que los envíos a Chile desde la Cuenca Austral o Neuquina ya no dependerán del precio internacional del petróleo, sino que se mantendrán en rangos previsibles, con valores estacionales ya definidos. Por ejemplo, US$2,81/MMBTU en verano y US$4,28/MMBTU en invierno para la Región de Magallanes.
Lo anterior es aún más clave si se considera que se espera un aumento de los intercambios gasíferos desde Vaca Muerta.
Oportunidades
Generadora Metropolitana, compradora de gas natural, ve la resolución con buenos ojos. "La eliminación de la indexación al Brent en las exportaciones argentinas de gas natural es una buena noticia para los clientes chilenos, en especial los generadores. Este ajuste hace más competitivo al gas natural argentino y reduce el impacto de la volatilidad en los mercados internacionales de petróleo en el mercado spot de generación", sostiene a DF el gerente general de la firma, Diego Hollweck.
Y recalca: "Este cambio permite mejorar la planificación de nuestras operaciones y proporciona seguridad y un costo de operación más económico al Sistema Eléctrico Nacional".
Mientras, Santiago Romero, CEO de GasAndes, empresa transportista, aseguró: "Un gran paso en la integración de los mercados de ambos países, ya que permite que los clientes chilenos tengan la opción de acceder a los mismos precios que la demanda regulada en Argentina, viabilizando alternativas de suministro independiente de índices internacionales".