El 6,9% de la cartera de cotizantes de AFP ahorra por el tope imponible, que asciende a UF 87,8 (unos $ 3,4 millones).
Se trata de 406.667 personas, según cifras de la Superintendencia de Pensiones al primer trimestre de 2025. No obstante, el número ha ido a la baja. Tanto que en marzo, la cantidad de personas que cotizó por el máximo implicó el menor registro desde la pandemia, específicamente en septiembre de 2020, cuando 394.068 ahorrantes lo hacían por el tope.
Respecto del mismo mes de 2024, la cantidad de personas que cotizaba por ese monto cayó 4,5%, equivalente a 19.397 personas menos en ese segmento en el sistema de AFP. Mientras que, comparado con el cierre del año pasado, el retroceso fue de 7,5%.
Para la economista e investigadora senior de Clapes UC, Carmen Cifuentes, la disminución en el número de personas que cotizan en el tope imponible "sugiere una posible contracción en los salarios más altos, en un contexto de deterioro del empleo formal privado y de una economía debilitada".
A su juicio, si bien el Índice Real de Remuneraciones (IRR) ha mostrado aumentos, "estos responden en gran medida a los reajustes del salario mínimo, por lo que el impulso se concentra en los tramos bajos de ingreso y no necesariamente refleja mejoras en los segmentos de mayores remuneraciones".
Cartera por AFP
Por AFP, solo dos gestoras rompieron la tendencia y vieron aumentos en el número de cotizantes de su cartera que cotiza por el máximo. Se trata de UNO y de PlanVital. En 12 meses, la primera elevó el número de usuarios que ahorran por ingresos altos desde 7.954 a 10.583.
En tanto, PlanVital registró un aumento de poco más de mil personas, quedando en 25.553 en este tramo.
Por el contrario, la administradora que exhibió una mayor reducción en el número de personas que cotizaron por el tope fue Cuprum, con 7.193 cotizantes menos respecto a los que tenía en marzo de 2025.
En total, la administradora tiene más de 100 mil personas que ahorran por el máximo imponible y es la AFP del sistema que tiene el mayor porcentaje de su cartera en este tramo, con un 27% de sus cotizantes ahorrando para su pensión por $ 3,4 millones mensual.
Le siguen Habitat, donde el 12,2% de sus cotizantes están en el tope. Capital termina de completar el "top 3", con el 9,4% de su cartera cotizando por el máximo imponible.