Concertación designa a parlamentarios para fiscalizar la ejecución del gasto público
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Angela Chávez
Una estrecha fiscalización de cómo el gobierno administra el Presupuesto de este año, realizarán los parlamentarios de la Concertación. Y para ello designaron al senador del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, y al diputado de la Democracia Cristiana (DC), Pablo Lorenzini, como los representantes de la oposición para vigilar el gasto público.
La decisión fue adoptada en la tradicional reunión de coordinación del comité político-estratégico del bloque, y luego que el mismo senador Escalona efectuara un arduo análisis donde diera cuenta de la importancia que en un año con un fuerte crecimiento económico es necesario aumentar el seguimiento del uso de los recursos públicos. Esto para evitar situaciones como las originadas el año pasado cuando en un sólo mes (diciembre) se “concentró una altísima” ejecución presupuestaria, la que llego a 29,9%.
La medida también constituye una señal de parte de la oposición, donde mantienen una visión crítica respecto de lo que fue la ejecución del gasto durante el primer año de la administración de Sebastián Piñera, que además estuvo marcado por el proceso de reconstrucción.
“Queremos ver en qué está la ejecución, la información es un poco confusa y hay poca claridad de lo que está pasando en este primer trimestre”, sentencia el diputado Lorenzini.
Esta arremetida cobra relevancia toda vez que hoy está convocada la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso para conocer el informe de ejecución presupuestaria 2010 y enero 2011. La cita, según trascendió, no contaría con la presencia de la directora de Dipres, Rossana Costa.
Una estrecha fiscalización de cómo el gobierno administra el Presupuesto de este año, realizarán los parlamentarios de la Concertación. Y para ello designaron al senador del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, y al diputado de la Democracia Cristiana (DC), Pablo Lorenzini, como los representantes de la oposición para vigilar el gasto público.
La decisión fue adoptada en la tradicional reunión de coordinación del comité político-estratégico del bloque, y luego que el mismo senador Escalona efectuara un arduo análisis donde diera cuenta de la importancia que en un año con un fuerte crecimiento económico es necesario aumentar el seguimiento del uso de los recursos públicos. Esto para evitar situaciones como las originadas el año pasado cuando en un sólo mes (diciembre) se “concentró una altísima” ejecución presupuestaria, la que llego a 29,9%.
La medida también constituye una señal de parte de la oposición, donde mantienen una visión crítica respecto de lo que fue la ejecución del gasto durante el primer año de la administración de Sebastián Piñera, que además estuvo marcado por el proceso de reconstrucción.
“Queremos ver en qué está la ejecución, la información es un poco confusa y hay poca claridad de lo que está pasando en este primer trimestre”, sentencia el diputado Lorenzini.
Esta arremetida cobra relevancia toda vez que hoy está convocada la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso para conocer el informe de ejecución presupuestaria 2010 y enero 2011. La cita, según trascendió, no contaría con la presencia de la directora de Dipres, Rossana Costa.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.