Consejo del Banco Central: “Aumentar tasa no sería coherente”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Ayer el Banco Central dio a conocer la minuta de la última reunión de Política Monetaria, donde expresa que no hay previsiones de modificar la tasa en el corto plazo, manteniéndola en 5,25% en septiembre ante el negativo escenario internacional, un nivel que le permitirá reaccionar con flexibilidad si el panorama empeora.
El organismo rector acordó el mes pasado, por tercera vez consecutiva, mantener estable la Tasa de Política Monetaria (TPM) en medio de la moderación de la actividad y de la demanda interna esperada en el segundo semestre del año.
“Todos los consejeros señalaron que la atención seguía centrada en el empeoramiento de la situación financiera, especialmente en Europa, a lo que se agregaba que las últimas cifras de actividad reforzaban la perspectiva de una desaceleración global”, detalló el documento.
Aumentar la TPM no sería coherente con el escenario internacional, con la desaceleración interna y con la evolución de la inflación, sostiene el informe.
El ente emisor ha estimado para el 2011 una expansión de la economía chilena de entre 6,25% y 6,75%.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.