Corpbanca busca desplazar a BancoEstado en créditos a empresas tras aumento de capital
Tras la operación, el patrimonio efectivo del banco ligado a los Saieh pasaría de US$ 1.100 millones a US$ 2.400 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Cecilia Arroyo A.
En medio de las negociaciones para la entrada de un nuevo actor a su propiedad, Corpbanca hizo un sorpresivo anuncio de aumento de capital via emisión de acciones, que busca dejar al banco en una posición privilegiada para el otorgamiento de financiamiento a empresas para los próximos 3 años. La meta está clara: elevar su participación de mercado en colocaciones totales a 10% en dicho período y desplazar a BancoEstado, el cuarto en créditos a empresas en el mercado local, segmento al que Corpbanca apuntará con toda su artillería.
Por ello los US$ 740 millones en acciones de pago que planean emitir, que deben ser aprobados el próximo 20 de enero en junta extraordinaria de accionistas, no son una cifra al azar. Ello les permitirá más que duplicar su actual patrimonio efectivo desde los US$ 1.100 millones a U$$ 2.400 millones, lo que implica que una vez hecho el aumento, nuestra capacidad para participar de transacciones sin garantía subirá desde US$ 150 millones a alrededor de US$ 240 millones, como explica el director de finanzas corporativas de Corp Group y segundo vicepresidente del banco ligado a los Saieh, Fernando Massú. Con garantía, agrega, tal cifra podría elevarse a US$ 500 millones de capacidad máxima para operaciones.Esto nos deja en las líneas mayores, con una base de capital tal que practicamente no debiera haber ningún negocio de terreno significativo en que no sea cotizado CorpBanca, agrega.
De hecho, agrega, la entidad debería quedar muy cerca de lo que es BancoEstado en patrimonio. Mientras que en términos de exigencias de Basilea, el ejecutivo estima que esta capitalización les permitirá pasar de un Basilea de 13,4% hoy a 18% tras la emisión de las acciones, sin colocaciones adicionales.
El ejecutivo destaca además el carácter local de los controladores del banco, a diferencia de sus pares en los primeros lugares del mercado. Las sucursales de bancos extranjeros en Chile pueden estar haciendo un trabajo óptimo. Sin embargo, todas las restricciones que tienen las casas matrices producto de crisis internacionales pueden ver restringidas las capacidades para poder apoyar a las empresas locales en todas sus formas. Nosotros tenemos una posisión distinta, destaca. Así, según Massú, Corpbanca se encamina a consolidarse como cuarto banco, con una mejora a la clasificación de riesgo que se traducirá en capacidad para captar fondos más baratos y en la posibilidad de participar de negocios de otra índole.
Negociaciones Banco do Brasil
En cuanto al ingreso de Banco Do Brasil, sostuvo que las negociaciones siguen vigentes y que se estima su cierre entre marzo y abril, coincidiendo con la emisión de acciones. En todo caso Massú aclara que si bien Banco Do Brasil nos abriría una puerta de entrada a las empresas brasileras, lo que es una muy buena puerta ya que Brasil es la octava economía mundial, pero si no se da el caso, no vamos a estar imposibilitados de movernos.
En medio de las negociaciones para la entrada de un nuevo actor a su propiedad, Corpbanca hizo un sorpresivo anuncio de aumento de capital via emisión de acciones, que busca dejar al banco en una posición privilegiada para el otorgamiento de financiamiento a empresas para los próximos 3 años. La meta está clara: elevar su participación de mercado en colocaciones totales a 10% en dicho período y desplazar a BancoEstado, el cuarto en créditos a empresas en el mercado local, segmento al que Corpbanca apuntará con toda su artillería.
Por ello los US$ 740 millones en acciones de pago que planean emitir, que deben ser aprobados el próximo 20 de enero en junta extraordinaria de accionistas, no son una cifra al azar. Ello les permitirá más que duplicar su actual patrimonio efectivo desde los US$ 1.100 millones a U$$ 2.400 millones, lo que implica que una vez hecho el aumento, nuestra capacidad para participar de transacciones sin garantía subirá desde US$ 150 millones a alrededor de US$ 240 millones, como explica el director de finanzas corporativas de Corp Group y segundo vicepresidente del banco ligado a los Saieh, Fernando Massú. Con garantía, agrega, tal cifra podría elevarse a US$ 500 millones de capacidad máxima para operaciones.Esto nos deja en las líneas mayores, con una base de capital tal que practicamente no debiera haber ningún negocio de terreno significativo en que no sea cotizado CorpBanca, agrega.
De hecho, agrega, la entidad debería quedar muy cerca de lo que es BancoEstado en patrimonio. Mientras que en términos de exigencias de Basilea, el ejecutivo estima que esta capitalización les permitirá pasar de un Basilea de 13,4% hoy a 18% tras la emisión de las acciones, sin colocaciones adicionales.
El ejecutivo destaca además el carácter local de los controladores del banco, a diferencia de sus pares en los primeros lugares del mercado. Las sucursales de bancos extranjeros en Chile pueden estar haciendo un trabajo óptimo. Sin embargo, todas las restricciones que tienen las casas matrices producto de crisis internacionales pueden ver restringidas las capacidades para poder apoyar a las empresas locales en todas sus formas. Nosotros tenemos una posisión distinta, destaca. Así, según Massú, Corpbanca se encamina a consolidarse como cuarto banco, con una mejora a la clasificación de riesgo que se traducirá en capacidad para captar fondos más baratos y en la posibilidad de participar de negocios de otra índole.
Negociaciones Banco do Brasil
En cuanto al ingreso de Banco Do Brasil, sostuvo que las negociaciones siguen vigentes y que se estima su cierre entre marzo y abril, coincidiendo con la emisión de acciones. En todo caso Massú aclara que si bien Banco Do Brasil nos abriría una puerta de entrada a las empresas brasileras, lo que es una muy buena puerta ya que Brasil es la octava economía mundial, pero si no se da el caso, no vamos a estar imposibilitados de movernos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.