Cristina Fernández anunció que recurrirá a ONU en conflicto por islas Malvinas con el Reino Unido y desclasifica informe
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció ayer que presentará una queja formal ante Naciones Unidas...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció ayer que presentará una queja formal ante Naciones Unidas contra el Reino Unido por “militarizar” la región de las islas Malvinas, cuya soberanía reclama Buenos Aires.
Fernández además insistió en la “vía pacífica” para negociar con el Reino Unido y desclasificó oficialmente un informe militar sobre la guerra que enfrentó a ambos países en 1982.
“Queremos discutir y debatir con Gran Bretaña”, señaló la mandataria en un esperado discurso en la Casa Rosada ante altos funcionarios del gobierno, miembros de la oposición y representantes de diversos sectores económicos y sociales, así como ex combatientes argentinos del conflicto.
Fernández reivindicó la pertenencia de las Malvinas a Argentina por cuestiones “históricas, geográficas y hasta de zoología”.
La jefa de Estado pidió al primer ministro del Reino Unido, David Cameron, que “dé una oportunidad a la paz” tras acusar al país de “militarizar el Atlántico sur, una vez más”.
Londres anunció recientemente el envío de buques de guerra a la zona, lo que ha aumentado la tensión entre ambos países a pocos días del trigésimo aniversario de la guerra que enfrentó a ambos países por el dominio de las islas, en manos británicas desde 1833.
La jefa de Estado además dispuso que se permita el acceso público al “Informe Rattenbach”, una investigación de 1982 ordenada por el gobierno del general Reynaldo Bignone que expone las responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto del Atlántico sur, y que nunca fue dado a conocer oficialmente.
Con la firma de un decreto, dispuso el “levantamiento del secreto político y militar” aplicado por la última dictadura en 1982 en referencia al conflicto, el cual “cesa la inaccesbilidad de los datos”.
Fernández insistió en que la reivindicación no es sólo argentina, sino de toda la región, al decir que “Malvinas ha dejado de ser una causa de los argentinos para convertirse en una causa latinoamericana y global”, lo que consideró que es “uno de nuestros mayores logros”.
“Escuché opiniones de periodistas e intelectuales acerca de que, en aquel momento, el pueblo argentino apoyó la guerra de Malvinas y, por tanto, no deberíamos quejarnos”, criticó la mandataria.
Añadió que “los medios de comunicación convirtieron la guerra en causa masiva con la frase ‘ya ganamos’ y a través de ella la dictadura vio oportunidad de poder quedarse eternamente”.
Además pidió “para los muertos (en Malvinas) todo el honor y la gloria”, en referencia a los militares argentinos que participaron y murieron en el conflicto.
Fernández anunció la puesta en marcha de un hospital de salud mental para veteranos de guerra. Se estima que unos 500 ex combatientes se han suicidado después del conflicto, que cobró la vida de unos 650 soldados trasandinos y 250 británicos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.