Dakar, un negocio redondo en Atacama
Copiapó, una etapa clave del recorrido, espera a los participantes de la caravana motorizada, que el año pasado reportó ingresos para la región por US$ 6,6 millones. Una cifra que ahora se espera superar con creces.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 7 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodrigo Martínez
Una vez que la nieve cordillerana permita el paso de los vehículos, la Región de Atacama recibirá por cuarta ocasión a los corredores del Rally Dakar, que en esta versión cruza Argentina, Chile y Perú. La aridez del Desierto de Atacama se abre a la competencia extrema, mientras empresarios y autoridades regionales dan la bienvenida a la carrera que luego seguirá a Antofagasta, Iquique y Arica, antes de continuar por Perú.
Las expectativas económicas son favorables: la Región de Atacama no sólo albergará la etapa más extensa del Dakar en Chile -cuatro días en total-, sino que también es un circuito clave de la competencia que comenzó en Mar del Plata y concluirá en Lima.
La Tercera Región es, además, la única que se ha mantenido en Chile en los distintos circuitos del Dakar, desde que en 2009 se comenzó a correr en América del Sur.
“Esta es la primera vez que el Dakar toca en un fin de semana, lo que es un plus para atraer más gente a la región. Por otro lado, el día de descanso generalmente se dice que hay un aumento significativo de la gente que visita la región, lo que también nos lleva a tener expectativas de aumento”, afirma Sofía Cid, secretaria regional ministerial de Economía de Atacama.
Agrega que, de acuerdo a estudios de Sernatur, en 2009 la competencia dejó ingresos por US$ 1,9 millones, cifra que subió a US$ 5,3 millones en 2010 y a US$ 6,6 millones el año pasado.
“Sí esperamos que este año sea mucho mejor. Y con todas las inversiones que hay en Atacama, con toda la gente que está llegando a la región, el aumento de vuelos, más toda la promoción que está haciendo Sernatur, deberíamos tener muchos más visitantes”, agrega.
La industria hotelera y los restaurantes aparecen como los sectores más beneficiados, pero también el comercio y combustibles.
“La Región de Atacama se ha transformado en uno de los puntos más importantes del Dakar, por sus dunas. Esto atrae a una gran cantidad de pasajeros transitorios a la región, pero la da a conocer al mundo entero y sin duda que esto en el largo plazo va a traer beneficios por el turismo de aventura que va a empezar a desarrollar”, afirma Carlos Nicolás Galeb, director presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa).
“El evento importantísimo a nivel mundial que fue el espectacular rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José en 2010 nos mostró a todo el mundo. La gente vino y descubrió muchas cosas que para nosotros pasaban desapercibidas. Ahora es lo mismo: todo el andamiaje de gente que viene acompañando la competencia puede conocer y descubrir la región. Eso nos deja muchas cosas que se capitalizarán a futuro”, coincide Arnaldo Papaprieto, presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.