DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Álvaro Ossa, director de Transferencia, Pontificia Universidad Católica de Chile
Publicado: Lunes 26 de abril de 2021 a las 11:17 hrs.
Recientemente hemos recibido la noticia de que Thyroid Print, tecnología desarrollada en los laboratorios de la UC, en alianza con BMRC Chile, que contó con apoyo estatal y financiamiento privado, ha ganado el premio internacional "Better World Project Award", situándose en el podium de la innovación mundial. Esto se suma a otros desarrollos chilenos notables como Not Co y Crystal Lagoons.
Estos casos de éxito son resultado de políticas públicas de largo plazo que comenzaron a implementarse a mediados de los noventa, con la creación de instrumentos de promoción a la I+D como el concurso Fondef. A comienzos de los 2000 surgen las primeras incubadoras de empresas en el país, luego se potenció la creación de fondos de riesgo, y en el año 2010 se empieza a impulsar la creación de oficinas de transferencia tecnológica.
Sin embargo, a lo largo de los años, se han debido dar pequeñas batallas con cada cambio de gobierno para explicar la importancia de evaluar estas políticas y el impacto de ellas es en el largo plazo, con el fin de lograr continuidad. Felizmente, luego de más de dos décadas, se están comenzando a ver enormes resultados.
Hoy vivimos un momento clave. El sector privado está participando e invirtiendo, cada vez más, en innovaciones chilenas basadas en ciencia. Por otro lado, el mundo académico está aprendiendo a ser más ágil, abierto y dialogante con el sector socio-productivo y sus necesidades.
La década que estamos comenzando a vivir será la de los grandes resultados. Pero como en todo proceso, es importante seguir sembrando para garantizar cosechas futuras. La articulación entre la academia, el Estado y el sector privado, junto a apuestas de largo plazo, seguirán siendo la clave para alcanzar las metas propuestas.
Para lograr esto, el Estado debe entender que se requiere mayor impulso público y que la falta de éxitos actuales, no implica un fracaso de la política pasada. Hoy, más que nunca, el Estado debe seguir invirtiendo, junto a la empresa privada, con el fin de impulsar la innovación de clase mundial.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.