DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.081,30
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,35
Petr. Brent
62,42 US$/b
Petr. WTI
58,59 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.179,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Álvaro Ossa, director de Transferencia, Pontificia Universidad Católica de Chile
Publicado: Lunes 26 de abril de 2021 a las 11:17 hrs.
Recientemente hemos recibido la noticia de que Thyroid Print, tecnología desarrollada en los laboratorios de la UC, en alianza con BMRC Chile, que contó con apoyo estatal y financiamiento privado, ha ganado el premio internacional "Better World Project Award", situándose en el podium de la innovación mundial. Esto se suma a otros desarrollos chilenos notables como Not Co y Crystal Lagoons.
Estos casos de éxito son resultado de políticas públicas de largo plazo que comenzaron a implementarse a mediados de los noventa, con la creación de instrumentos de promoción a la I+D como el concurso Fondef. A comienzos de los 2000 surgen las primeras incubadoras de empresas en el país, luego se potenció la creación de fondos de riesgo, y en el año 2010 se empieza a impulsar la creación de oficinas de transferencia tecnológica.
Sin embargo, a lo largo de los años, se han debido dar pequeñas batallas con cada cambio de gobierno para explicar la importancia de evaluar estas políticas y el impacto de ellas es en el largo plazo, con el fin de lograr continuidad. Felizmente, luego de más de dos décadas, se están comenzando a ver enormes resultados.
Hoy vivimos un momento clave. El sector privado está participando e invirtiendo, cada vez más, en innovaciones chilenas basadas en ciencia. Por otro lado, el mundo académico está aprendiendo a ser más ágil, abierto y dialogante con el sector socio-productivo y sus necesidades.
La década que estamos comenzando a vivir será la de los grandes resultados. Pero como en todo proceso, es importante seguir sembrando para garantizar cosechas futuras. La articulación entre la academia, el Estado y el sector privado, junto a apuestas de largo plazo, seguirán siendo la clave para alcanzar las metas propuestas.
Para lograr esto, el Estado debe entender que se requiere mayor impulso público y que la falta de éxitos actuales, no implica un fracaso de la política pasada. Hoy, más que nunca, el Estado debe seguir invirtiendo, junto a la empresa privada, con el fin de impulsar la innovación de clase mundial.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.